Cultura científica, producción de conocimiento e intereses regionales : la gestión de la información en el contexto de las políticas desarrollistas (Bahía Blanca, 1962-1976)

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Palabra Clave. Vol. 13 No. 2 (2024),e215 13. Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Bibliotecología, 2024 Dosier. Para una nueva historia de las bibliotecas en América Latina: instituciones, representaciones y prácticas
Autor Principal: López Pascual, Juliana
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17837/pr.17837.pdf
https://www.palabraclave.fahce.unlp.edu.ar/article/view/13798
10.24215/18539912e215
Resumen:La creación del Centro de Documentación Bibliotecológica (CDB) de la Universidad Nacional del Sur, en 1962, implicó transformaciones sensibles en el plano de la bibliotecología local y nacional, al poner de relieve y profundizar las demandas de profesionalización y tecnificación de esas tareas. En articulación con el mundo universitario y canalizando las políticas específicas moldeadas por la UNESCO para América Latina, el CDB hizo visibles los cambios operados en el escenario bibliotecológico y la progresiva expansión del modelo de bibliotecas universitarias. Su localización en la ciudad de Bahía Blanca significó también su inserción en un mundo regional atravesado por los debates en torno a la hegemonía sobre el sudoeste bonaerense y la norpatagonia en el contexto de aplicación de las políticas desarrollistas, que fueron recuperados y sometidos a la discusión específica respecto del papel que en ello desempeñaba la producción y gestión del conocimiento. La figura del bibliotecario Nicolás Matijevic y sus prácticas, reconstruidas a través de documentos institucionales e impresos, enhebra este proceso y ofrece una puerta de entrada a un problema en el que convergen y dialogan ejes simbólicos y económicos que invitan a estudiarlos desde una historia cultural que hace foco tanto en el objeto específico, las bibliotecas, como en el marco de estrategias de control de los recursos materiales y el espacio, lo que podemos denominar historia cultural de lo económico.
The creation of the Centro de Documentación Bibliotecológica (CDB) of the Universidad Nacional del Sur, in 1962, implied significant transformations at local and national librarianship, by highlighting and deepening the demands for professionalization and technification of those tasks. In articulation with the university world and channeling the specific policies molded by UNESCO for Latin America, the CBD made visible the changes operated in the library scene and the progressive expansion of the university library model. Its location in the city of Bahía Blanca also meant its insertion in a regional world traversed by debates about hegemony over the southwest of Buenos Aires and north Patagonia in the context of application of development policies, which were recovered and subjected to specific discussion regarding the role played by the knowledge production and management. The figure of the librarian Nicolás Matijevic and his practices, reconstructed through institutional and printed documents, threads this process and offers a gateway to a problem in which symbolic and economic axes converge and dialogue. It invites us to study them from a cultural history that makes focus both on the specific object, libraries, and on the framework of control strategies for material resources and space, which we can call cultural history of economics.
Descripción Física:p.e215
ISSN:ISSN 1853-9912

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI17727
008 230422s2024####|||#####|#########0#####d
100 |a López Pascual, Juliana  |u Centro de Estudios Regionales "Prof. Félix Weinberg" (CONICET) / Departamento de Humanidades, Universidad Nacional del Sur, Argentina 
245 1 0 |a Cultura científica, producción de conocimiento e intereses regionales  |b : la gestión de la información en el contexto de las políticas desarrollistas (Bahía Blanca, 1962-1976) 
246 3 3 |a Scientific culture, knowledge production and regional interests  |b information management in the context of development policies (Bahía Blanca, 1962-1976) 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.e215 
520 3 |a La creación del Centro de Documentación Bibliotecológica (CDB) de la Universidad Nacional del Sur, en 1962, implicó transformaciones sensibles en el plano de la bibliotecología local y nacional, al poner de relieve y profundizar las demandas de profesionalización y tecnificación de esas tareas. En articulación con el mundo universitario y canalizando las políticas específicas moldeadas por la UNESCO para América Latina, el CDB hizo visibles los cambios operados en el escenario bibliotecológico y la progresiva expansión del modelo de bibliotecas universitarias. Su localización en la ciudad de Bahía Blanca significó también su inserción en un mundo regional atravesado por los debates en torno a la hegemonía sobre el sudoeste bonaerense y la norpatagonia en el contexto de aplicación de las políticas desarrollistas, que fueron recuperados y sometidos a la discusión específica respecto del papel que en ello desempeñaba la producción y gestión del conocimiento. La figura del bibliotecario Nicolás Matijevic y sus prácticas, reconstruidas a través de documentos institucionales e impresos, enhebra este proceso y ofrece una puerta de entrada a un problema en el que convergen y dialogan ejes simbólicos y económicos que invitan a estudiarlos desde una historia cultural que hace foco tanto en el objeto específico, las bibliotecas, como en el marco de estrategias de control de los recursos materiales y el espacio, lo que podemos denominar historia cultural de lo económico. 
653 |a Bibliotecología 
653 |a Historia cultural 
653 |a Institucionalización 
653 |a Centro de documentación 
653 |a Argentina 
520 3 |a The creation of the Centro de Documentación Bibliotecológica (CDB) of the Universidad Nacional del Sur, in 1962, implied significant transformations at local and national librarianship, by highlighting and deepening the demands for professionalization and technification of those tasks. In articulation with the university world and channeling the specific policies molded by UNESCO for Latin America, the CBD made visible the changes operated in the library scene and the progressive expansion of the university library model. Its location in the city of Bahía Blanca also meant its insertion in a regional world traversed by debates about hegemony over the southwest of Buenos Aires and north Patagonia in the context of application of development policies, which were recovered and subjected to specific discussion regarding the role played by the knowledge production and management. The figure of the librarian Nicolás Matijevic and his practices, reconstructed through institutional and printed documents, threads this process and offers a gateway to a problem in which symbolic and economic axes converge and dialogue. It invites us to study them from a cultural history that makes focus both on the specific object, libraries, and on the framework of control strategies for material resources and space, which we can call cultural history of economics. 
653 |a Librarianship 
653 |a Cultural History 
653 |a Institutionalization 
653 |a Documentation center 
653 |a Argentina 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17837/pr.17837.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17837/pr.17837.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u https://www.palabraclave.fahce.unlp.edu.ar/article/view/13798 
856 |u 10.24215/18539912e215 
773 0 |7 nnas  |t Palabra Clave.   |g Vol. 13 No. 2 (2024),e215  |v 13  |l 2  |q e215  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Bibliotecología, 2024  |x ISSN 1853-9912  |k Dosier. Para una nueva historia de las bibliotecas en América Latina: instituciones, representaciones y prácticas 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/