¿Qué cosas hay que saber de las bibliotecas? Las ideas de Manuel Selva sobre la formación de los y las bibliotecarias en la Argentina (1937-1944)

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Palabra Clave. Vol. 13 No. 2 (2024),e218 13. Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Bibliotecología, 2024 Dosier. Para una nueva historia de las bibliotecas en América Latina: instituciones, representaciones y prácticas
Autor Principal: Planas, Javier
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17830/pr.17830.pdf
https://www.palabraclave.fahce.unlp.edu.ar/article/view/14489
10.24215/18539912e218
Resumen:Se estudian las ideas con las que Manual Selva diseñó y dictó los primeros cursos de bibliotecología de la Argentina (1937-1944). Se analizan dos obras fundamentales del autor: Manual de bibliotecnia (1939) y Tratado de bibliotecnia (1944). Se interpreta que estas publicaciones, junto a los cursos, formaron parte de una apuesta de profesionalización de la actividad bibliotecaria. Se describen los fundamentos de la propuesta, las temáticas consideradas centrales y su contexto de emergencia. Se concluye que la iniciativa representó una torción en el sentido histórico del ámbito bibliotecario argentino, al crear una secuencia de contenidos legítima, fundar una metodología de trabajo, instalar un lenguaje especializado y dotar a la profesión de una misión social que la justificó.
The ideas with which Manual Selva designed and taught the first library science courses in Argentina (1937-1944) are studied. Two fundamental works by the author are analysed: Manual de bibliotecnia (1939) and Tratado de bibliotecnia (1944). It is interpreted that these publications, together with the courses, were part of a bid to professionalise the librarian activity. We describe the foundations of the proposal, the topics considered central and their context of emergence. It is concluded that the initiative represented a twist in the historical sense of the Argentine library field, by creating a legitimate sequence of contents, founding a work methodology, installing a specialised language and endowing the profession with a social mission that justified it.
Descripción Física:p.e218
ISSN:ISSN 1853-9912

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI17720
008 230422s2024####|||#####|#########0#####d
100 |a Planas, Javier  |u Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET), Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata, Argentina 
245 1 0 |a ¿Qué cosas hay que saber de las bibliotecas? Las ideas de Manuel Selva sobre la formación de los y las bibliotecarias en la Argentina (1937-1944) 
246 3 3 |a Everything to know about libraries. Manuel Selva's ideas on the training of librarians in Argentina (1937-1944) 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.e218 
520 3 |a Se estudian las ideas con las que Manual Selva diseñó y dictó los primeros cursos de bibliotecología de la Argentina (1937-1944). Se analizan dos obras fundamentales del autor: Manual de bibliotecnia (1939) y Tratado de bibliotecnia (1944). Se interpreta que estas publicaciones, junto a los cursos, formaron parte de una apuesta de profesionalización de la actividad bibliotecaria. Se describen los fundamentos de la propuesta, las temáticas consideradas centrales y su contexto de emergencia. Se concluye que la iniciativa representó una torción en el sentido histórico del ámbito bibliotecario argentino, al crear una secuencia de contenidos legítima, fundar una metodología de trabajo, instalar un lenguaje especializado y dotar a la profesión de una misión social que la justificó. 
653 |a Historia de las bibliotecas 
653 |a Historia de la bibliotecología 
653 |a Formación bibliotecaria 
653 |a Manuel Selva 
653 |a Argentina 
520 3 |a The ideas with which Manual Selva designed and taught the first library science courses in Argentina (1937-1944) are studied. Two fundamental works by the author are analysed: Manual de bibliotecnia (1939) and Tratado de bibliotecnia (1944). It is interpreted that these publications, together with the courses, were part of a bid to professionalise the librarian activity. We describe the foundations of the proposal, the topics considered central and their context of emergence. It is concluded that the initiative represented a twist in the historical sense of the Argentine library field, by creating a legitimate sequence of contents, founding a work methodology, installing a specialised language and endowing the profession with a social mission that justified it. 
653 |a History of libraries 
653 |a History of library science 
653 |a Librarianship training 
653 |a Manuel Selva 
653 |a Argentina 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17830/pr.17830.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17830/pr.17830.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u https://www.palabraclave.fahce.unlp.edu.ar/article/view/14489 
856 |u 10.24215/18539912e218 
773 0 |7 nnas  |t Palabra Clave.   |g Vol. 13 No. 2 (2024),e218  |v 13  |l 2  |q e218  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Bibliotecología, 2024  |x ISSN 1853-9912  |k Dosier. Para una nueva historia de las bibliotecas en América Latina: instituciones, representaciones y prácticas 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/