Archivos afectivos. Una estrategia metodológica para estudiar las discursividades disidentes

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Descentrada. Revista interdisciplinaria de feminismos y género. Vol. 8 No. 1 (2024),e219 8. Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género, 2024 Dosier 1: Discursividades disidentes, fronteras enunciativas y espacios de decir periféricos. Reflexiones sobre el lenguaje no sexista, el lenguaje inclusivo y los discursos con perspectiva de género
Autor Principal: Blanco, Rafael
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17708/pr.17708.pdf
https://www.descentrada.fahce.unlp.edu.ar/article/view/13314
10.24215/25457284e219
Resumen:Este artículo se propone caracterizar los archivos afectivos como técnica de investigación social. Para ello se retoman aportes del denominado "giro afectivo", de los estudios biográficos en ciencias sociales y fragmentos de investigaciones propias que recuperan esta caracterización. Se esbozan dos ejemplos de archivos afectivos resultantes de diferentes indagaciones realizadas en el espacio universitario: un archivo de la vergüenza y otro del hartazgo. A partir de la hipótesis de que este tipo de archivos posibilitan una mayor comprensión de las formas actuales de redefinición de lo público, se discute el propio estatuto de los archivos y su relación con la memoria. Como conclusión, se señala lo que se considera aquí el rasgo principal de los archivos afectivos: volver extraño el mundo conocido.
This article intends to characterize affective archives as a social research technique. For this purpose, contributions of the so-called affective turn are taken up, together with biographical studies in social sciences and fragments of our own research that recover this characterization. Two examples of affective archives are outlined, resulting from different research paths carried out in the university space: an archive of shame and another of weariness. This article discusses the status of archives and their relationship with memory, based on the hypothesis supported by this work, which is that this type of archives enables a better understanding of the current forms of redefinition of what is public. As a conclusion, we point out what is considered here the main feature of affective archives: making the known world strange.
Descripción Física:p.e219
ISSN:ISSN 2545-7284

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI17661
008 230422s2024####|||#####|#########0#####d
100 |a Blanco, Rafael  |u Universidad de Buenos Aires, Instituto de Investigaciones Gino Germani, CONICET, Argentina 
245 1 0 |a Archivos afectivos. Una estrategia metodológica para estudiar las discursividades disidentes 
246 3 3 |a Affective files. A methodological strategy to study dissident discursivities 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.e219 
520 3 |a Este artículo se propone caracterizar los archivos afectivos como técnica de investigación social. Para ello se retoman aportes del denominado "giro afectivo", de los estudios biográficos en ciencias sociales y fragmentos de investigaciones propias que recuperan esta caracterización. Se esbozan dos ejemplos de archivos afectivos resultantes de diferentes indagaciones realizadas en el espacio universitario: un archivo de la vergüenza y otro del hartazgo. A partir de la hipótesis de que este tipo de archivos posibilitan una mayor comprensión de las formas actuales de redefinición de lo público, se discute el propio estatuto de los archivos y su relación con la memoria. Como conclusión, se señala lo que se considera aquí el rasgo principal de los archivos afectivos: volver extraño el mundo conocido. 
653 |a Archivos 
653 |a Giro afectivo 
653 |a Metodología 
653 |a Emociones 
520 3 |a This article intends to characterize affective archives as a social research technique. For this purpose, contributions of the so-called affective turn are taken up, together with biographical studies in social sciences and fragments of our own research that recover this characterization. Two examples of affective archives are outlined, resulting from different research paths carried out in the university space: an archive of shame and another of weariness. This article discusses the status of archives and their relationship with memory, based on the hypothesis supported by this work, which is that this type of archives enables a better understanding of the current forms of redefinition of what is public. As a conclusion, we point out what is considered here the main feature of affective archives: making the known world strange. 
653 |a Files 
653 |a Affective turn 
653 |a Methodology 
653 |a Emotions 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17708/pr.17708.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17708/pr.17708.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u https://www.descentrada.fahce.unlp.edu.ar/article/view/13314 
856 |u 10.24215/25457284e219 
773 0 |7 nnas  |t Descentrada. Revista interdisciplinaria de feminismos y género.   |g Vol. 8 No. 1 (2024),e219  |v 8  |l 1  |q e219  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género, 2024  |x ISSN 2545-7284  |k Dosier 1: Discursividades disidentes, fronteras enunciativas y espacios de decir periféricos. Reflexiones sobre el lenguaje no sexista, el lenguaje inclusivo y los discursos con perspectiva de género 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/