El impacto de la pandemia en América Latina : retrocesos sociales e incremento de las desigualdades

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Lavboratorio. No. 31 (2021),12-33. : Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani, 2021 Dossier: Los impactos de la pandemia en los mercados de trabajo, la estructura social y la organización social del cuidado
Autor Principal: Benza, Gabriela
Otros autores o Colaboradores: Kessler, Gabriel
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17672/pr.17672.pdf
https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/lavboratorio/article/view/7160
https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/215148
Resumen:En este trabajo analizamos el impacto de la crisis de covid-19 sobre diversas dimensiones sociales en América Latina. A partir de una revisión de datos estadísticos e investigaciones empíricas, examinamos qué ha sucedido en materia de salud, mercado de trabajo, ingresos, pobreza, cuidados y educación desde inicios de la pandemia. La crisis aún está en marcha y es temprano para balances definitivos. Los escenarios futuros dependerán en parte de las políticas de mitigación que se apliquen. Sin embargo, ya ha afectado de tal manera a las sociedades latinoamericanas que pueden avizorarse retrocesos en muchos de los indicadores sociales que habían venido mejorando en forma paulatina desde hace décadas.
In this paper we analyze the social impact of the covid-19 pandemic in Latin America. Based on a review of statistical data and empirical research, we examine what has happened in terms of health, labor market, income, poverty, care work and education since the beginning of the pandemic. The crisis is still underway and it is early for final balance sheets. Future scenarios will depend in part on the mitigation policies that are applied. However, it has already affected Latin American societies in such a way that setbacks can be foreseen in many of the social indicators that had been gradually improving for decades.
Descripción Física:p.12-33
ISSN:ISSN 1852-4435

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI17562
008 230422s2021####|||#####|#########0#####d
100 |a Benza, Gabriela  |u Universidad Nacional de Tres de Febrero. Centro de Investigación en Políticas Sociales Urbanas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina 
700 |a Kessler, Gabriel  |u Universidad Nacional de Tres de Febrero. Centro de Investigación en Políticas Sociales Urbanas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina 
245 1 0 |a El impacto de la pandemia en América Latina  |b : retrocesos sociales e incremento de las desigualdades 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.12-33 
520 3 |a En este trabajo analizamos el impacto de la crisis de covid-19 sobre diversas dimensiones sociales en América Latina. A partir de una revisión de datos estadísticos e investigaciones empíricas, examinamos qué ha sucedido en materia de salud, mercado de trabajo, ingresos, pobreza, cuidados y educación desde inicios de la pandemia. La crisis aún está en marcha y es temprano para balances definitivos. Los escenarios futuros dependerán en parte de las políticas de mitigación que se apliquen. Sin embargo, ya ha afectado de tal manera a las sociedades latinoamericanas que pueden avizorarse retrocesos en muchos de los indicadores sociales que habían venido mejorando en forma paulatina desde hace décadas. 
653 |a Covid-19 
653 |a America latina 
653 |a Pobreza 
653 |a Trabajo 
520 3 |a In this paper we analyze the social impact of the covid-19 pandemic in Latin America. Based on a review of statistical data and empirical research, we examine what has happened in terms of health, labor market, income, poverty, care work and education since the beginning of the pandemic. The crisis is still underway and it is early for final balance sheets. Future scenarios will depend in part on the mitigation policies that are applied. However, it has already affected Latin American societies in such a way that setbacks can be foreseen in many of the social indicators that had been gradually improving for decades. 
653 |a Covid-19 
653 |a Latin America 
653 |a Health 
653 |a Education 
653 |a Poverty 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17672/pr.17672.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17672/pr.17672.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/lavboratorio/article/view/7160 
856 4 1 |u https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/215148 
773 0 |7 nnas  |t Lavboratorio.   |g  No. 31 (2021),12-33  |l 31  |q 12-33  |d  : Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani, 2021  |x ISSN 1852-4435  |k Dossier: Los impactos de la pandemia en los mercados de trabajo, la estructura social y la organización social del cuidado 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/