TY - JOUR T1 - Entre la situación y la percepción. Pobreza subjetiva y movilidad social en América Latina JF - Integración & Comercio. VO - Vol. 23 No. 45 (2019),256-267 23 A1 - Kessler, Gabriel UL - http://vufind10-pruebas.sigbunlp.bibliotecas.unlp.edu.ar/Record/dhu.ARTI17557 AB - Entre las personas que sólo tienen educación básica, el 44% percibe que tiene bajos ingresos y un 47%, ingresos medios. Las personas de 61 o más años son las que más se perciben dentro de los estratos pobres (38%); les siguen las que están en la franja que va desde los 41 a 60 años (34%). Es necesario empoderar a los individuos con sesgos cognitivos (información cierta) sobre su posición objetiva en la escala social de ingresos; aun así, esto no los hace necesariamente más favorables a la redistribución del ingreso. Entre quienes consideran que el dinero no les alcanza y tienen grandes dificultades, el 54% se ubica en ingresos bajos, aunque también un 40% se sitúa en ingresos medios. Entre los países con mayor percepción de movilidad ascendente para los hijos se encuentran Brasil (55%), Panamá (39%), Perú (33%), México (32%) y Argentina (32%). KW - Pobreza KW - Subjetiva KW - Percepcion KW - Movilidad ER -