Entre la situación y la percepción. Pobreza subjetiva y movilidad social en América Latina
Publicado en: | Integración & Comercio. Vol. 23 No. 45 (2019),256-267 23. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Banco Interamericano de Desarrollo, 2019 Ideas para la innovación regional |
---|---|
Autor Principal: | |
Formato: | Artículo |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17667/pr.17667.pdf https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7136866 https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/152516 |
Resumen: | Entre las personas que sólo tienen educación básica, el 44% percibe que tiene bajos ingresos y un 47%, ingresos medios. Las personas de 61 o más años son las que más se perciben dentro de los estratos pobres (38%); les siguen las que están en la franja que va desde los 41 a 60 años (34%). Es necesario empoderar a los individuos con sesgos cognitivos (información cierta) sobre su posición objetiva en la escala social de ingresos; aun así, esto no los hace necesariamente más favorables a la redistribución del ingreso. Entre quienes consideran que el dinero no les alcanza y tienen grandes dificultades, el 54% se ubica en ingresos bajos, aunque también un 40% se sitúa en ingresos medios. Entre los países con mayor percepción de movilidad ascendente para los hijos se encuentran Brasil (55%), Panamá (39%), Perú (33%), México (32%) y Argentina (32%). |
Descripción Física: | p.256-267 |
ISSN: | ISSN 1995-9524 |
MARC
LEADER | 00000nab a2200000 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | ARTI17557 | ||
008 | 230422s2019####|||#####|#########0#####d | ||
100 | |a Kessler, Gabriel |u Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina | ||
245 | 1 | 0 | |a Entre la situación y la percepción. Pobreza subjetiva y movilidad social en América Latina |
041 | 7 | |2 ISO 639-1 |a es | |
300 | |a p.256-267 | ||
520 | 3 | |a Entre las personas que sólo tienen educación básica, el 44% percibe que tiene bajos ingresos y un 47%, ingresos medios. Las personas de 61 o más años son las que más se perciben dentro de los estratos pobres (38%); les siguen las que están en la franja que va desde los 41 a 60 años (34%). Es necesario empoderar a los individuos con sesgos cognitivos (información cierta) sobre su posición objetiva en la escala social de ingresos; aun así, esto no los hace necesariamente más favorables a la redistribución del ingreso. Entre quienes consideran que el dinero no les alcanza y tienen grandes dificultades, el 54% se ubica en ingresos bajos, aunque también un 40% se sitúa en ingresos medios. Entre los países con mayor percepción de movilidad ascendente para los hijos se encuentran Brasil (55%), Panamá (39%), Perú (33%), México (32%) y Argentina (32%). | |
653 | |a Pobreza | ||
653 | |a Subjetiva | ||
653 | |a Percepcion | ||
653 | |a Movilidad | ||
856 | 4 | 0 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17667/pr.17667.pdf |
952 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17667/pr.17667.pdf |a MEMORIA ACADEMICA |b MEMORIA ACADEMICA | ||
856 | 4 | 1 | |u https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7136866 |
856 | 4 | 1 | |u https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/152516 |
773 | 0 | |7 nnas |t Integración & Comercio. |g Vol. 23 No. 45 (2019),256-267 |v 23 |l 45 |q 256-267 |d Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Banco Interamericano de Desarrollo, 2019 |x ISSN 1995-9524 |k Ideas para la innovación regional | |
542 | 1 | |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |