La contención de las izquierdas en Chile, 1960-1973. Estrategias culturales, propagandísticas y laborales de los Estados Unidos

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Travesía. No. 2 (2018),297-318. San Miguel de Tucumán : Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Económicas, Instituto Superior de Estudios Sociales (CONICET), 2018
Autor Principal: Bozza, Juan Alberto
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17528/pr.17528.pdf
http://www.travesia-unt.org.ar/pdf/volumen182suplemento/22-Mundoporciento20delporciento20trabajo-Bozza.pdf
Resumen:Esta ponencia aborda la reacción de agencias y organismos vinculados a la seguridad norteamericana para prevenir y enfrentar a los avances de la izquierda chilena en los años '60. Los motivos de alarmas se cifraron principalmente en el crecimiento de aquella influencia en el campo laboral y cultural y en el desafío planteado por las coaliciones electorales del Frente Revolucionario de Acción Popular (FRAP), en 1964, y por la Unidad Popular (UP), a fines de la década del '60. Analiza las herramientas de contención norteamericanas en el marco de los dispositivos regionales de la Guerra Fría. Registra la manera en que las acciones de cooperación internacional y cultural, de respaldo a la libertad de información, de fomento al desarrollo comunitario y asistencia sindical cobijaban procedimientos relacionados con la acción encubierta, el espionaje y, más grave aún, estrategias de contrainsurgencia. Selecciona como áreas de proyección de la penetración americana a los territorios de la propaganda e información, en los que actuaron la agencia USIA y la prensa conservadora, al del voluntariado para el trabajo comunitario, a cargo del Cuerpo de Paz; y, finalmente, la presencia en el campo sindical del Instituto Americano para el Desarrollo del Sindicalismo Libre.
Descripción Física:p.297-318
ISSN:ISSN 2314-2707

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI17427
008 230422s2018####|||#####|#########0#####d
100 |a Bozza, Juan Alberto 
245 1 0 |a La contención de las izquierdas en Chile, 1960-1973. Estrategias culturales, propagandísticas y laborales de los Estados Unidos 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.297-318 
520 3 |a Esta ponencia aborda la reacción de agencias y organismos vinculados a la seguridad norteamericana para prevenir y enfrentar a los avances de la izquierda chilena en los años '60. Los motivos de alarmas se cifraron principalmente en el crecimiento de aquella influencia en el campo laboral y cultural y en el desafío planteado por las coaliciones electorales del Frente Revolucionario de Acción Popular (FRAP), en 1964, y por la Unidad Popular (UP), a fines de la década del '60. Analiza las herramientas de contención norteamericanas en el marco de los dispositivos regionales de la Guerra Fría. Registra la manera en que las acciones de cooperación internacional y cultural, de respaldo a la libertad de información, de fomento al desarrollo comunitario y asistencia sindical cobijaban procedimientos relacionados con la acción encubierta, el espionaje y, más grave aún, estrategias de contrainsurgencia. Selecciona como áreas de proyección de la penetración americana a los territorios de la propaganda e información, en los que actuaron la agencia USIA y la prensa conservadora, al del voluntariado para el trabajo comunitario, a cargo del Cuerpo de Paz; y, finalmente, la presencia en el campo sindical del Instituto Americano para el Desarrollo del Sindicalismo Libre. 
653 |a Anticomunismo 
653 |a Chile 
653 |a Estados Unidos 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17528/pr.17528.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17528/pr.17528.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://www.travesia-unt.org.ar/pdf/volumen182suplemento/22-Mundoporciento20delporciento20trabajo-Bozza.pdf 
773 0 |7 nnas  |t Travesía.   |g  No. 2 (2018),297-318  |l 2  |q 297-318  |d San Miguel de Tucumán : Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Económicas, Instituto Superior de Estudios Sociales (CONICET), 2018  |x ISSN 2314-2707 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/