"Se hizo lo que se pudo". El compromiso militante y sus límites en los jóvenes de un partido liberal (Mejorar, 2020)

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Sociohistórica. No. 53 (2024),e222. Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones Socio Históricas, 2024 Artículos
Autor Principal: Fernandez, Facundo Manuel
Otros autores o Colaboradores: Levita, Gabriel
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17484/pr.17484.pdf
https://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/14403
10.24215/18521606e222
Resumen:Este artículo analiza el compromiso militante de los activistas de Impulsar, la juventud del partido Mejorar, cuya existencia tuvo lugar en el año 2020. Por medio de entrevistas en profundidad, observaciones participantes y no participantes en actividades partidarias y el análisis de redes sociales y documentos partidarios, reconstruimos la experiencia del partido y de sus militantes: su ingreso a la política, sus sociabilidades, su trabajo en la organización y su identidad. Mostramos cómo el desarrollo de un compromiso militante encontró dos grandes obstáculos: las restricciones impuestas por la pandemia y una estructura de retribuciones que no ofrecía bene´¼ücios materiales. Estas limitaciones fueron interpretadas por los activistas de modo singular a través de una identidad liberal que valoraba el interés individual. El artículo contribuye al conocimiento acerca de los partidos identi´¼ücados como liberales, conservadores o de derecha en la Argentina actual y aporta herramientas para el estudio de la militancia en partidos chicos y nuevos, por un lado, en partidos liberales, por otro, y, ´¼ünalmente, en toda agrupación cuya existencia haya atravesado la pandemia de COVID-19.
This article analyzes the activist commitment of Impulsar members -the youth wing of Mejorar party-, which took place in 2020. By means of in-depth interviews, participant and non-participant observations in party activities, and social network and party documents analysis, we reconstruct the experiences of the party and its members: their entry to politics, their sociabilities, their work in the party, and their identity. We show how the development of an activist commitment found two major obstacles: the pandemic restrictions and a structure of rewards that did not o´¼Çer material bene´¼üts. These limits were comprehended by the activists in a peculiar way through a liberal identity that valued individual interest. The article contributes to a better understanding of parties singled out as liberal, conservative or right-wing in contemporary Argentina and provides tools for studying activism in small and new parties, in liberal parties, and in every political organization having gone through the Covid-19 pandemic.
Descripción Física:p.e222
ISSN:ISSN 1852-1606

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI17384
008 230422s2024####|||#####|#########0#####d
100 |a Fernandez, Facundo Manuel  |u Universidad del Salvador, Argentina 
700 |a Levita, Gabriel  |u Universidad del Salvador, Argentina 
245 1 0 |a "Se hizo lo que se pudo". El compromiso militante y sus límites en los jóvenes de un partido liberal (Mejorar, 2020) 
246 3 3 |a "We did what we could" Activist commitment and its limits in a liberal party's youth (Mejorar, 2020) 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.e222 
520 3 |a Este artículo analiza el compromiso militante de los activistas de Impulsar, la juventud del partido Mejorar, cuya existencia tuvo lugar en el año 2020. Por medio de entrevistas en profundidad, observaciones participantes y no participantes en actividades partidarias y el análisis de redes sociales y documentos partidarios, reconstruimos la experiencia del partido y de sus militantes: su ingreso a la política, sus sociabilidades, su trabajo en la organización y su identidad. Mostramos cómo el desarrollo de un compromiso militante encontró dos grandes obstáculos: las restricciones impuestas por la pandemia y una estructura de retribuciones que no ofrecía bene´¼ücios materiales. Estas limitaciones fueron interpretadas por los activistas de modo singular a través de una identidad liberal que valoraba el interés individual. El artículo contribuye al conocimiento acerca de los partidos identi´¼ücados como liberales, conservadores o de derecha en la Argentina actual y aporta herramientas para el estudio de la militancia en partidos chicos y nuevos, por un lado, en partidos liberales, por otro, y, ´¼ünalmente, en toda agrupación cuya existencia haya atravesado la pandemia de COVID-19. 
653 |a Juventud 
653 |a Militancia 
653 |a Liberalismo 
653 |a Partidos políticos 
653 |a Argentina 
520 3 |a This article analyzes the activist commitment of Impulsar members -the youth wing of Mejorar party-, which took place in 2020. By means of in-depth interviews, participant and non-participant observations in party activities, and social network and party documents analysis, we reconstruct the experiences of the party and its members: their entry to politics, their sociabilities, their work in the party, and their identity. We show how the development of an activist commitment found two major obstacles: the pandemic restrictions and a structure of rewards that did not o´¼Çer material bene´¼üts. These limits were comprehended by the activists in a peculiar way through a liberal identity that valued individual interest. The article contributes to a better understanding of parties singled out as liberal, conservative or right-wing in contemporary Argentina and provides tools for studying activism in small and new parties, in liberal parties, and in every political organization having gone through the Covid-19 pandemic. 
653 |a Youth 
653 |a Activism 
653 |a Liberalism 
653 |a Political parties 
653 |a Argentina 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17484/pr.17484.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17484/pr.17484.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u https://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/14403 
856 |u 10.24215/18521606e222 
773 0 |7 nnas  |t Sociohistórica.   |g  No. 53 (2024),e222  |l 53  |q e222  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones Socio Históricas, 2024  |x ISSN 1852-1606  |k Artículos 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/