125 años de historia de las relaciones diplomáticas, afianzadas por relaciones personales

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Documentos de Trabajo. Vol. 117 (2024),1-18 117. Buenos Aires : Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales, 2024
Autor Principal: Onaha, Cecilia
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17439/pr.17439.pdf
Resumen:Este documento de trabajo fue producido en 2023, adhiriendo a los actos conmemorativos de los 125 años de relaciones diplomáticas. En este artículo se presentará la trayectoria recorrida en las relaciones entre ambos paìses. 125 años después de su inicio en 1898, la tecnología ha reducido la distancia geográfica de ese país, que queda a "trasmano". Entonces eran necesario de 70 a 75 días poder llegar al país del otro. Hoy en cambio, en un día y unas horas más de vuelo podemos alcanzarlo. Pero el acortar la distancia geográfica en tiempo, no acortó la distancia del conocimiento mutuo. En este espacio, se presenta la historia de algunos argentinos y japoneses que pusieron tiempo e interés en conocer un poco más al otro y contribuyeron a acortar la distancia cultural.
Descripción Física:p.1-18
ISSN:ISSN 1668-933X

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI17339
008 230422s2024####|||#####|#########0#####d
100 |a Onaha, Cecilia  |u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Historia 
245 1 0 |a 125 años de historia de las relaciones diplomáticas, afianzadas por relaciones personales 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.1-18 
520 3 |a Este documento de trabajo fue producido en 2023, adhiriendo a los actos conmemorativos de los 125 años de relaciones diplomáticas. En este artículo se presentará la trayectoria recorrida en las relaciones entre ambos paìses. 125 años después de su inicio en 1898, la tecnología ha reducido la distancia geográfica de ese país, que queda a "trasmano". Entonces eran necesario de 70 a 75 días poder llegar al país del otro. Hoy en cambio, en un día y unas horas más de vuelo podemos alcanzarlo. Pero el acortar la distancia geográfica en tiempo, no acortó la distancia del conocimiento mutuo. En este espacio, se presenta la historia de algunos argentinos y japoneses que pusieron tiempo e interés en conocer un poco más al otro y contribuyeron a acortar la distancia cultural. 
653 |a Argentina 
653 |a Japón 
653 |a Relaciones culturales 
653 |a Eduardo Wilde 
653 |a Arturo Álvarez Montenegro 
653 |a Ramón Muñiz Lavalle 
653 |a Ricardo Pueyrredón 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17439/pr.17439.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17439/pr.17439.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Documentos de Trabajo.   |g Vol. 117 (2024),1-18  |v 117  |q 1-18  |d Buenos Aires : Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales, 2024  |x ISSN 1668-933X 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/