TY - JOUR T1 - La memoria global del Holocausto en contextos nacionales : Prácticas conmemorativas en Argentina y México JF - Istor. Revista de Historia Internacional. VO - No. 82 (2021),79-110 A1 - Siman, Yael A2 - Kahan, Emmanuel Nicolás UL - http://vufind10-pruebas.sigbunlp.bibliotecas.unlp.edu.ar/Record/dhu.ARTI17307 AB - Si bien la memoria del Holocausto ha operado en una escala global, las formas que adquieren las prácticas conmemorativas solapan dimensiones transnacionales, inter y transregionales y, finalmente, escenarios locales a través de distintos circuitos que transmiten normas, valores y códigos culturales y políticos que convergen y divergen según las realidades nacionales.De acuerdo a la particularidad de una trama conmemorativaque atiende a diversas escalas, este trabajo se propone abordar las siguientes preguntas en relación con las prácticas de recordación del Holocausto en dos países de América Latina: México y Argentina. ¿Qué evoca el acto conmemorativo? ¿A quiénes interpela? ¿Qué actores de la sociedad nacional se movilizan? ¿De qué forma las conmemoraciones nacionales son reflejo de los significados construidos globalmente? ¿De qué modo emergen los sentidos propios locales? ¿Cómo se asemejan o distinguen las prácticas conmemorativas en Argentina y México? La elección de estos dos países responde a una estrategia singular del método comparativo: se trata de dos países con derroteros históricos caracterizados por violencias represivas, existencia de comunidades e instituciones judías con diverso grado de reconocimiento en el espacio público y, más recientemente, una serie de políticas, acciones e instituciones dedicadas a la conmemoración del Holocausto. KW - Holocausto KW - Memoria KW - Argentina KW - México ER -