La década kirchnerista : Populismo, clases medias y revolución pasiva
Publicado en: | LASA Forum. Vol. XLIV No. 4 (2013),14-17 XLIV. Pittsburgh : Latin American Studies Association, 2013 Debates |
---|---|
Autor Principal: | |
Formato: | Artículo |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17372/pr.17372.pdf https://lasa.international.pitt.edu/forum/past-issues/vol44-issue4.asp https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/5119 |
Resumen: | Este artículo plantea dos tesis: la primera es que el kirchnerismo se ha constituido en una suerte de populismo de las clases medias, en un contexto de polarizaciónintraclase, esto es, de confrontación entre sectores de clase media. La segunda tesis es que el transcurrir de la década kirchnerista nos permite realizar una interpretación más global del kirchnerismo en términos de lo que Gramsci denominaba como revolución pasiva. |
Descripción Física: | p.14-17 |
MARC
LEADER | 00000nab a2200000 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | ARTI17272 | ||
008 | 230422s2013####|||#####|#########0#####d | ||
100 | |a Svampa, Maristella |u Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacion; Argentina | ||
245 | 1 | 0 | |a La década kirchnerista |b : Populismo, clases medias y revolución pasiva |
041 | 7 | |2 ISO 639-1 |a es | |
300 | |a p.14-17 | ||
520 | 3 | |a Este artículo plantea dos tesis: la primera es que el kirchnerismo se ha constituido en una suerte de populismo de las clases medias, en un contexto de polarizaciónintraclase, esto es, de confrontación entre sectores de clase media. La segunda tesis es que el transcurrir de la década kirchnerista nos permite realizar una interpretación más global del kirchnerismo en términos de lo que Gramsci denominaba como revolución pasiva. | |
653 | |a Populismo | ||
653 | |a Argentina | ||
653 | |a Kirchnerismo | ||
653 | |a Revolución pasiva | ||
856 | 4 | 0 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17372/pr.17372.pdf |
952 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17372/pr.17372.pdf |a MEMORIA ACADEMICA |b MEMORIA ACADEMICA | ||
856 | 4 | 1 | |u https://lasa.international.pitt.edu/forum/past-issues/vol44-issue4.asp |
856 | 4 | 1 | |u https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/5119 |
773 | 0 | |7 nnas |t LASA Forum. |g Vol. XLIV No. 4 (2013),14-17 |v XLIV |l 4 |q 14-17 |d Pittsburgh : Latin American Studies Association, 2013 |k Debates |