Configuración de la metafunción ideacional en la conversación coloquial : El uso de diminutivos

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Spanish in Context. Vol. 11 No. 1 (2014),117-139 11. : John Benjamins Publishing Company, 2014 Articles
Autor Principal: Ferrari, María Carolina
Otros autores o Colaboradores: Granato, Luisa Graciana
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17353/pr.17353.pdf
https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/18111
10.1075/sic.11.1.08fer
Resumen:Este artículo presenta los resultados de una investigación cualitativa, exploratoria en la que se analizó la conversación coloquial de estudiantes universitarios argentinos que hablan la variedad de español de la provincia de Buenos Aires. El objetivo de este estudio es determinar cómo los hablantes representan ciertos aspectos del mundo en el discurso, es decir, cómo se configuran los significados ideacionales; particularmente, la influencia que los diminutivos tienen en el plano ideacional. El trabajo se inscribe dentro de la perspectiva de la Lingüística Sistémico-Funcional, iniciada por Halliday (1978, 1985, 1994; Halliday y Mathiessen 2004) y Halliday y Hasan (1980, 1985) y desarrollada por discípulos de Halliday en la Escuela de Sydney. El análisis muestra que los diminutivos son un rasgo importante de la conversación coloquial y que, a pesar de que dichas expresiones tienen un fuerte componente interpersonal, inciden en la representación de los significados ideacionales. En este plano, los diminutivos pueden indicar una relación de similitud, expresar solidaridad o afectividad, y acentuar o atenuar ciertos rasgos de los participantes.
Descripción Física:p.117-139
ISSN:ISSN 1571-0718

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI17253
008 230422s2014####|||#####|#########0#####d
100 |a Ferrari, María Carolina  |u Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina 
700 |a Granato, Luisa Graciana  |u Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina 
245 1 0 |a Configuración de la metafunción ideacional en la conversación coloquial  |b : El uso de diminutivos 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.117-139 
520 3 |a Este artículo presenta los resultados de una investigación cualitativa, exploratoria en la que se analizó la conversación coloquial de estudiantes universitarios argentinos que hablan la variedad de español de la provincia de Buenos Aires. El objetivo de este estudio es determinar cómo los hablantes representan ciertos aspectos del mundo en el discurso, es decir, cómo se configuran los significados ideacionales; particularmente, la influencia que los diminutivos tienen en el plano ideacional. El trabajo se inscribe dentro de la perspectiva de la Lingüística Sistémico-Funcional, iniciada por Halliday (1978, 1985, 1994; Halliday y Mathiessen 2004) y Halliday y Hasan (1980, 1985) y desarrollada por discípulos de Halliday en la Escuela de Sydney. El análisis muestra que los diminutivos son un rasgo importante de la conversación coloquial y que, a pesar de que dichas expresiones tienen un fuerte componente interpersonal, inciden en la representación de los significados ideacionales. En este plano, los diminutivos pueden indicar una relación de similitud, expresar solidaridad o afectividad, y acentuar o atenuar ciertos rasgos de los participantes. 
653 |a Diminutivos 
653 |a Conversación coloquial 
653 |a Linguística sistémico funcional 
653 |a Metafunción ideacional 
653 |a Configuración de significados 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17353/pr.17353.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17353/pr.17353.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/18111 
856 |u 10.1075/sic.11.1.08fer 
773 0 |7 nnas  |t Spanish in Context.   |g Vol. 11 No. 1 (2014),117-139  |v 11  |l 1  |q 117-139  |d  : John Benjamins Publishing Company, 2014  |x ISSN 1571-0718  |k Articles 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/