Detrás del conflicto en Jujuy : geopolítica del litio y desafíos soberanos

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Boletín geografías desde el Sur. No. 10 (2023). Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Geográficas, 2023 Conflictos geopolíticos actuales. Un mundo en transición
Autor Principal: Fuentes, Pablo
Otros autores o Colaboradores: Bilmes, Julián, Merino, Gabriel Esteban
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17171/pr.17171.pdf
https://idihcs.fahce.unlp.edu.ar/cig/wp-content/uploads/sites/13/2023/10/Conflictos-geopoliticos-actuales.-Un-mundo-en-transicion_Bilmes_Merino-1-14.pdf
Resumen:En el presente artículo se aborda la trama geopolítica que subyace al conflicto social desatado por la reforma constitucional en Jujuy, analizándola en ese marco. En esa línea, se plantea la creciente relevancia política y económica que está adquiriendo el litio a nivel global por su carácter de recurso estratégico para la transición energética y la economía del futuro, el interés en aumento de las potencias y sus empresas transnacionales por controlar y garantizar su suministro, y el escenario que se plantea a nivel regional, nacional y local. Asimismo, se plantean una serie de desafíos que se abren en materia de ganar mayores márgenes de soberanía y desarrollo autónomo, debido a las oportunidades que conlleva poseer litio en grandes cantidades. En este sentido, nos aproximamos al debate acerca de qué hacer con el "oro blanco" en el país y la región, considerando la multiplicidad de actores, escalas y dimensiones que dan forma a la política de desarrollo en materia de litio y generan nuevos desafíos en clave soberana.
ISSN:ISSN 1853-6026

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI17070
008 230422s2023####|||#####|#########0#####d
100 |a Fuentes, Pablo  |u Universidad Nacional de La Plata 
700 |a Bilmes, Julián 
700 |a Merino, Gabriel Esteban 
245 1 0 |a Detrás del conflicto en Jujuy  |b : geopolítica del litio y desafíos soberanos 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a En el presente artículo se aborda la trama geopolítica que subyace al conflicto social desatado por la reforma constitucional en Jujuy, analizándola en ese marco. En esa línea, se plantea la creciente relevancia política y económica que está adquiriendo el litio a nivel global por su carácter de recurso estratégico para la transición energética y la economía del futuro, el interés en aumento de las potencias y sus empresas transnacionales por controlar y garantizar su suministro, y el escenario que se plantea a nivel regional, nacional y local. Asimismo, se plantean una serie de desafíos que se abren en materia de ganar mayores márgenes de soberanía y desarrollo autónomo, debido a las oportunidades que conlleva poseer litio en grandes cantidades. En este sentido, nos aproximamos al debate acerca de qué hacer con el "oro blanco" en el país y la región, considerando la multiplicidad de actores, escalas y dimensiones que dan forma a la política de desarrollo en materia de litio y generan nuevos desafíos en clave soberana. 
653 |a Litio 
653 |a Transición energética 
653 |a Geopolítica 
653 |a Desarrollo 
653 |a Soberanía 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17171/pr.17171.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17171/pr.17171.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u https://idihcs.fahce.unlp.edu.ar/cig/wp-content/uploads/sites/13/2023/10/Conflictos-geopoliticos-actuales.-Un-mundo-en-transicion_Bilmes_Merino-1-14.pdf 
773 0 |7 nnas  |t Boletín geografías desde el Sur.   |g  No. 10 (2023)  |l 10  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Geográficas, 2023  |x ISSN 1853-6026  |k Conflictos geopolíticos actuales. Un mundo en transición 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/