Políticas sociales, inclusión y desigualdad. Experiencias de destinatarios de un programa de economía social
Publicado en: | Papeles de trabajo. No. 34 (2017),45-58. Santa Fe : Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro Interdisciplinario de Estudios Etnolingüísticos y Antropológicos Sociales, 2017 Artículos |
---|---|
Autor Principal: | |
Formato: | Artículo |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17082/pr.17082.pdf http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121077 https://papelesdetrabajo.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/32 https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/52559 10.35305/revista.v0i34.32 |
Resumen: | En este trabajo se analizan las experiencias en perspectiva comparada de destinatarios de un programa social de economía social orientado al desarrollo de microemprendimientos. Se pretende con el análisis de estos casos extraer conclusiones sobre las relaciones entre política social, inclusión social de sus destinatarios y también sobre sus efectos en la desigualdad social. This paper analyzes the experiences in comparative perspective of beneficieries of a social economy program oriented to the development of microenterprises. The analysis of these cases aims to draw conclusions about the relations between social policy, social inclusion and also about their effects on social inequality. |
Descripción Física: | p.45-58 |
ISSN: | ISSN 1852-4508 |