¡Arriba las manos de todos los negros! Revisiones de la enseñanza de la literatura entre la gauchesca y la cumbia villera
Publicado en: | Dar a Leer. Revista de Educación Literaria. (2023),4-15. Viedma, Río Negro : Universidad Nacional del Comahue Centro Universitario Regional Zona Atlántica, 2023 Dar a escuchar |
---|---|
Autor Principal: | |
Formato: | Artículo |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16909/pr.16909.pdf https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/daraleer/index |
Resumen: | El trabajo tiene un doble objetivo: por un lado, poner de relieve las complejas formas en que se manifiestan en el cotidiano escolar las diferencias étnicas de un país que, poco y mal, ha asumido aquello que no ingresa en su ideario de lo argentino como europeo: el repetido sintagma de "los argentinos bajamos de los barcos". Por otro lado, recuperar un recurso historiográfico que los docentes ya vienen instrumentalizando: la leve variación y actualización del ingreso de letras de cumbia y cumbia villera para la enseñanza de la literatura. La propuesta pone en diálogo los problemas de la enseñanza de la literatura argentina del SXIX y principios del XX con las voces que se presentan en el aula: las referencias obsesivas al color de la piel, las letras de cumbia villera y música urbana contemporánea, la figura federal del Gauchito Gil, las lenguas indígenas. Además describe un modo de trabajo docente que se presenta como recurrente y constituye un fenómeno de larga duración en las tradiciones de enseñanza de la literatura. El enfoque teórico -inscripto en la didáctica de la lengua y la literatura de perspectiva etnográfica (Cuesta, 2019)-, recupera y sistematiza el trabajo docente como un a priori epistemológico para proponer posibles reformulaciones: ampliaciones del canon, ingresos de perspectivas teóricas, nuevas propuestas didácticas, innovaciones curriculares. |
Descripción Física: | p.4-15 |
ISSN: | ISSN 2718-8752 |