El feminismo latinoamericano, cartografia preliminar

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Revista X. Vol. 16 No. 1 (2021),224-238 16. Brasil : Universidade Federal do Paraná, Departamento de Letras Estrangeiras Modernas, 2021
Autor Principal: Femenías, María Luisa
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16792/pr.16792.pdf
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126070
https://revistas.ufpr.br/revistax/article/view/78547
10.5380/rvx.v16i1.78547
Resumen:El propósito de este artículo es presentar un panorama de los feminismos latinoamericanos considerando sus diferencias, las experiencias compartidas en los diferentes contextos, así como el recorrido de las teorías feministas en la región, a través del replanteamiento de conceptos y de la realización de nuevas prácticas. Primero, se cuestionarán los orígenes de los feminismos en América Latina. Luego, se analizarán trabajos de feministas latinoamericanas que crean conceptos e investigan desde América Latina como locus de la enunciación y del feminismo como perspectiva, como la frontera de Gloria Anzaldúa, la encriptación de la violencia de género de Rita Segato, las figuras de la virgen madre y el huacho de Sonia Montecino, y las identificaciones fracturadas por los cruces de género y raza de Marie Ramos Rosado.
O objetivo deste artigo e apresentar um panorama dos feminismos latino-americanos considerando suas diferencas, as experiencias compartilhadas nos diversos contextos, assim como a viagem das teorias feministas na regiao, por meio da ressignificacao dos conceitos e da concretizacao de novas praticas. Primeiramente, serao problematizadas as origens dos feminismos na America Latina. Em seguida, serao analisados trabalhos de feministas latino-americanas que criam conceitos e pesquisam a partir da America Latina como locus da enunciacao e do feminismo como perspectiva, como a fronteira de Gloria Anzaldua, a criptografia da violencia de genero de Rita Segato, as figuras da virgem-mae e do huacho de Sonia Montecino, e as identificacoes fraturadas pelos atravessamentos de genero e raca de Marie Ramos Rosado.
Descripción Física:p.224-238
ISSN:ISSN 1980-0614

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI16692
008 230422s2021####|||#####|#########0#####d
100 |a Femenías, María Luisa 
245 1 0 |a El feminismo latinoamericano, cartografia preliminar 
246 3 3 |a O feminismo latino-americano, cartografia preliminar 
041 7 |2 ISO 639-1  |a pt 
300 |a  p.224-238 
520 3 |a El propósito de este artículo es presentar un panorama de los feminismos latinoamericanos considerando sus diferencias, las experiencias compartidas en los diferentes contextos, así como el recorrido de las teorías feministas en la región, a través del replanteamiento de conceptos y de la realización de nuevas prácticas. Primero, se cuestionarán los orígenes de los feminismos en América Latina. Luego, se analizarán trabajos de feministas latinoamericanas que crean conceptos e investigan desde América Latina como locus de la enunciación y del feminismo como perspectiva, como la frontera de Gloria Anzaldúa, la encriptación de la violencia de género de Rita Segato, las figuras de la virgen madre y el huacho de Sonia Montecino, y las identificaciones fracturadas por los cruces de género y raza de Marie Ramos Rosado. 
653 |a Feminismo latinoamericano 
653 |a Genealogía 
653 |a Género 
653 |a Raza 
653 |a Violencia 
520 3 |a O objetivo deste artigo e apresentar um panorama dos feminismos latino-americanos considerando suas diferencas, as experiencias compartilhadas nos diversos contextos, assim como a viagem das teorias feministas na regiao, por meio da ressignificacao dos conceitos e da concretizacao de novas praticas. Primeiramente, serao problematizadas as origens dos feminismos na America Latina. Em seguida, serao analisados trabalhos de feministas latino-americanas que criam conceitos e pesquisam a partir da America Latina como locus da enunciacao e do feminismo como perspectiva, como a fronteira de Gloria Anzaldua, a criptografia da violencia de genero de Rita Segato, as figuras da virgem-mae e do huacho de Sonia Montecino, e as identificacoes fraturadas pelos atravessamentos de genero e raca de Marie Ramos Rosado. 
653 |a Feminismo latino-americano 
653 |a Genealogia 
653 |a Gênero 
653 |a Raça 
653 |a Violência^lpt 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16792/pr.16792.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16792/pr.16792.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126070 
856 4 1 |u https://revistas.ufpr.br/revistax/article/view/78547 
856 |u 10.5380/rvx.v16i1.78547 
773 0 |7 nnas  |t Revista X.   |g Vol. 16 No. 1 (2021),224-238  |v 16  |l 1  |q 224-238  |d Brasil : Universidade Federal do Paraná, Departamento de Letras Estrangeiras Modernas, 2021  |x ISSN 1980-0614 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/