"No es de esa manera que se viaja en los desiertos patagónicos". Una lectura de Hacia los Andes de Eluned Morgan

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Badebec. Vol. 10 No. 19 (2020),92-114 10. Rosario : Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, 2020 Artículos
Autor Principal: Cimadevilla, Pilar
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16785/pr.16785.pdf
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127623
http://hdl.handle.net/11336/170803
https://www.esupcom.unr.edu.ar/index.php/badebec/article/view/474
Resumen:Eluned Morgan (1870-1938), hija de Lewis Jones (uno de los líderes del asentamiento galés en la provincia del Chubut), fue una prolífica escritora y trabajadora de la cultura. Nacida en alta mar en uno de los viajes que sus padres emprendieron desde Gran Bretaña hacia Argentina, Morgan se radicó junto a su familia en el valle chubutense, convirtiéndose con el correr de los años en una figura destacada de la zona tanto por su producción escrituraria, así como también por su trabajo activo en relación a la educación de las mujeres. La propuesta de este artículo consiste en estudiar su primer libro, <i>Hacia los Andes</i> (1904), con el objetivo de presentar su figura como escritora viajera e indagar de qué modo las representaciones sobre el espacio patagónico que figuran allí proponen una mirada que trasciende ciertas ideas cristalizadas en torno al debate sobre el binomio civilización-barbarie.
Eluned Morgan (1870-1938), daughter of Lewis Jones (one of the leaders of the Welsh settlement in the province of Chubut), was a prolific writer and culture worker. Settled with her family in the Chubut valley, over the years Morgan would become a renowned figure both for her writing as well as her role in women's education. This article will address her first book, Hacia los Andes (1904), in order to analyze Morgan's figure as a traveling writer and the way the representation of the Patagonian space suggest a point of view that transcends certain crystallized ideas around the civilization-barbarism debate.
Descripción Física:p.92-114
ISSN:ISSN 1853-9580

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI16685
008 230422s2020####|||#####|#########0#####d
100 |a Cimadevilla, Pilar 
245 1 0 |a "No es de esa manera que se viaja en los desiertos patagónicos". Una lectura de Hacia los Andes de Eluned Morgan 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.92-114 
520 3 |a Eluned Morgan (1870-1938), hija de Lewis Jones (uno de los líderes del asentamiento galés en la provincia del Chubut), fue una prolífica escritora y trabajadora de la cultura. Nacida en alta mar en uno de los viajes que sus padres emprendieron desde Gran Bretaña hacia Argentina, Morgan se radicó junto a su familia en el valle chubutense, convirtiéndose con el correr de los años en una figura destacada de la zona tanto por su producción escrituraria, así como también por su trabajo activo en relación a la educación de las mujeres. La propuesta de este artículo consiste en estudiar su primer libro, <i>Hacia los Andes</i> (1904), con el objetivo de presentar su figura como escritora viajera e indagar de qué modo las representaciones sobre el espacio patagónico que figuran allí proponen una mirada que trasciende ciertas ideas cristalizadas en torno al debate sobre el binomio civilización-barbarie. 
653 |a Letras 
653 |a Viaje 
653 |a Patagonia 
653 |a Desierto 
653 |a Eluned Morgan 
520 3 |a Eluned Morgan (1870-1938), daughter of Lewis Jones (one of the leaders of the Welsh settlement in the province of Chubut), was a prolific writer and culture worker. Settled with her family in the Chubut valley, over the years Morgan would become a renowned figure both for her writing as well as her role in women's education. This article will address her first book, Hacia los Andes (1904), in order to analyze Morgan's figure as a traveling writer and the way the representation of the Patagonian space suggest a point of view that transcends certain crystallized ideas around the civilization-barbarism debate. 
653 |a Travel 
653 |a Patagonia 
653 |a Desert 
653 |a Eluned Morgan 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16785/pr.16785.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16785/pr.16785.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127623 
856 4 1 |u http://hdl.handle.net/11336/170803 
856 4 1 |u https://www.esupcom.unr.edu.ar/index.php/badebec/article/view/474 
773 0 |7 nnas  |t Badebec.   |g Vol. 10 No. 19 (2020),92-114  |v 10  |l 19  |q 92-114  |d Rosario : Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, 2020  |x ISSN 1853-9580  |k Artículos 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/