Contra los arrastra sables... Militarismo y antimilitarismo en los comienzos de la Argentina moderna

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Avances del CESOR. Vol. 15 No. 19 (2018),77-100 15. Rosario : Universidad Nacional de Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Nodo Centro de Estudios Sociales Regionales. Unidad Ejecutora Investigaciones Socio-Históricas Regionales, 2004
Autor Principal: Manzoni, Gisela Paola
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16731/pr.16731.pdf
https://rephip.unr.edu.ar/handle/2133/14604
http://hdl.handle.net/2133/14604
Resumen:En 1901 se sancionó en Argentina la Ley 4031 que establecía el Servicio Militar Obligatorio. Reconstruimos en este artículo los debates y las diferentes posturas que generó esta ley dentro de la propia clase dirigente y del ejército, ya que su sanción fue parte del proyecto de modernización estatal que el gobierno argentino comenzó en el siglo anterior. Esta ley ocasionó encendidas críticas de socialistas y anarquistas que fueron volcadas en La Vanguardia y La Protesta Humana, dos de sus principales órganos de prensa. Ambos sectores condenaron la Ley y el militarismo estatal con argumentos semejantes. Defensores y detractores del Servicio Militar Obligatorio respondieron a una lógica y a un lenguaje de la modernidad que encontró todos sus matices en este debate. El artículo busca ahondar en ellos y resaltarlos especialmente.
In 1901, Law 4031 established the Mandatory Military Service in Argentina. We tried to reconstruct the debates and different positions regarding this Law framed within the state's Project of modernization that Argentine government had begun in the previous century. Socialists and anarchists critics published in two of its main press: La Vanguardia and La Protesta Humana. With similar arguments, both sectors shared the condemnation of the law and state militarism. Supporters and detractors of the Mandatory Military Service responded to a logic and language of modernity that found all its nuances in this debate. This article seeks to highlight them.
Descripción Física:p.77-100
ISSN:ISSN 2422-6580

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI16630
008 230422s2018####|||#####|#########0#####d
100 |a Manzoni, Gisela Paola 
245 1 0 |a Contra los arrastra sables... Militarismo y antimilitarismo en los comienzos de la Argentina moderna 
246 3 3 |a Against the "arrastra sables"... Militarism and antimilitarism in the beginnings of modern Argentina 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.77-100 
520 3 |a En 1901 se sancionó en Argentina la Ley 4031 que establecía el Servicio Militar Obligatorio. Reconstruimos en este artículo los debates y las diferentes posturas que generó esta ley dentro de la propia clase dirigente y del ejército, ya que su sanción fue parte del proyecto de modernización estatal que el gobierno argentino comenzó en el siglo anterior. Esta ley ocasionó encendidas críticas de socialistas y anarquistas que fueron volcadas en La Vanguardia y La Protesta Humana, dos de sus principales órganos de prensa. Ambos sectores condenaron la Ley y el militarismo estatal con argumentos semejantes. Defensores y detractores del Servicio Militar Obligatorio respondieron a una lógica y a un lenguaje de la modernidad que encontró todos sus matices en este debate. El artículo busca ahondar en ellos y resaltarlos especialmente. 
653 |a Anarquismo 
653 |a Socialismo 
653 |a Militarismo 
653 |a Antimilitarismo 
520 3 |a In 1901, Law 4031 established the Mandatory Military Service in Argentina. We tried to reconstruct the debates and different positions regarding this Law framed within the state's Project of modernization that Argentine government had begun in the previous century. Socialists and anarchists critics published in two of its main press: La Vanguardia and La Protesta Humana. With similar arguments, both sectors shared the condemnation of the law and state militarism. Supporters and detractors of the Mandatory Military Service responded to a logic and language of modernity that found all its nuances in this debate. This article seeks to highlight them. 
653 |a Anarchism 
653 |a Socialism 
653 |a Militarism 
653 |a Antimilitarism 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16731/pr.16731.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16731/pr.16731.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u https://rephip.unr.edu.ar/handle/2133/14604 
856 4 1 |u http://hdl.handle.net/2133/14604 
773 0 |7 nnas  |t Avances del CESOR.   |g Vol. 15 No. 19 (2018),77-100  |v 15  |l 19  |q 77-100  |d Rosario : Universidad Nacional de Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Nodo Centro de Estudios Sociales Regionales. Unidad Ejecutora Investigaciones Socio-Históricas Regionales, 2004  |x ISSN 2422-6580 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/