"Malos pasos" y "promociones". Aproximaciones al trabajo femenino asalariado desde la historia y la literatura (Buenos Aires, 1919-1939)

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Anuario de la Escuela de Historia. No. 22 (2012),53-80. Rosario, Argentina : Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia, 2010
Autor Principal: Queirolo, Graciela Amalia
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16683/pr.16683.pdf
https://rephip.unr.edu.ar/handle/2133/3661
http://hdl.handle.net/2133/3661
Resumen:Este escrito recorre las diversas imágenes con que la literatura de la cultura de masas, representa el trabajo femenino asalariado en la ciudad de Buenos Aires, durante el período comprendido entre 1919 y 1939, con el propósito de señalar las tensiones generadas alrededor de los estereotipos de las mujeres trabajadoras. Ellas son indicativas de las conflictividades que atravesaban a las relaciones sexo-genéricas. Por otro lado, pretende problematizar el uso de fuentes literarias para el abordaje de los procesos sociales. Ellas no son leídas de manera textual sino problemantizando sus enunciados al ponerlos en diálogo con otros discursos sociales. De esta manera, se espera realizar una contribución al aspecto de las representaciones del trabajo femenino asalariado que vendría a completar los análisis de las experiencias, de las condiciones y de las protestas laborales.
This paper traces different literary images that represent feminine labor in the city of Buenos Aires, between 1919 and 1939. Its aim is to show some tensions created around the stereotypes of working women. These are an indication of the instances of conflict that characterized sex-gendered relations. On the other side, the paper seeks to question the use of literary sources in the analysis of social processes. Instead of being read textually, they will be confronted to other social discourses. In this way our contribution to the study of feminine labor representations will presumably complete the analysis of experiences, conditions and work protests.
Descripción Física:p.53-80
ISSN:ISSN 1853-8835

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI16622
008 230422s2012####|||#####|#########0#####d
100 |a Queirolo, Graciela Amalia 
245 1 0 |a "Malos pasos" y "promociones". Aproximaciones al trabajo femenino asalariado desde la historia y la literatura (Buenos Aires, 1919-1939) 
246 3 3 |a "Malos pasos" and promotions. Approaches to feminine labor from a historic and a literary point of view (Buenos Aires, 1919-1939) 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.53-80 
520 3 |a Este escrito recorre las diversas imágenes con que la literatura de la cultura de masas, representa el trabajo femenino asalariado en la ciudad de Buenos Aires, durante el período comprendido entre 1919 y 1939, con el propósito de señalar las tensiones generadas alrededor de los estereotipos de las mujeres trabajadoras. Ellas son indicativas de las conflictividades que atravesaban a las relaciones sexo-genéricas. Por otro lado, pretende problematizar el uso de fuentes literarias para el abordaje de los procesos sociales. Ellas no son leídas de manera textual sino problemantizando sus enunciados al ponerlos en diálogo con otros discursos sociales. De esta manera, se espera realizar una contribución al aspecto de las representaciones del trabajo femenino asalariado que vendría a completar los análisis de las experiencias, de las condiciones y de las protestas laborales. 
653 |a Trabajo femenino asalariado 
653 |a Ideología de la domesticidad 
653 |a "Mal paso" 
653 |a Ascenso social 
520 3 |a This paper traces different literary images that represent feminine labor in the city of Buenos Aires, between 1919 and 1939. Its aim is to show some tensions created around the stereotypes of working women. These are an indication of the instances of conflict that characterized sex-gendered relations. On the other side, the paper seeks to question the use of literary sources in the analysis of social processes. Instead of being read textually, they will be confronted to other social discourses. In this way our contribution to the study of feminine labor representations will presumably complete the analysis of experiences, conditions and work protests. 
653 |a Feminine labor 
653 |a Ideology of domesticity 
653 |a "Mal paso" 
653 |a Social promotion 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16683/pr.16683.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16683/pr.16683.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u https://rephip.unr.edu.ar/handle/2133/3661 
856 4 1 |u http://hdl.handle.net/2133/3661 
773 0 |7 nnas  |t Anuario de la Escuela de Historia.   |g  No. 22 (2012),53-80  |l 22  |q 53-80  |d Rosario, Argentina : Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia, 2010  |x ISSN 1853-8835 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/