Enseñar sobre procesos migratorios

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Didáctica (Montevideo). No. 25 (2019),43-51. Montevideo, 2019
Autor Principal: Siede, Isabelino
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16656/pr.16656.pdf
Resumen:En el currículo escolar, muchos contenidos de Historia y Geografía se centran en las migraciones o las incluyen como componente asociado. Las migraciones figuran como contenidos prescriptos para varios niveles de enseñanza y en diferentes disciplinas. Dentro de las Ciencias Sociales, hay diversos períodos históricos sesgados por movimientos migratorios y el estudio de los espacios geográficos exige dar cuenta de los impactos producidos por los desplazamientos de población, al mismo tiempo que invita a advertir las dinámicas migratorias abiertas en el presente. Abordarlas en el aula contribuye a enriquecer una enseñanza excesivamente centrada en los avatares político-institucionales, para dar cabida a la dimensión social, cultural y económica de la realidad social, frecuentemente dejada de lado en los enfoques curriculares tradicionales. La dinámica política y los modelos económicos atraviesan este contenido, pero aparecen tamizados por las historias de vida y perspectivas subjetivas a veces desdeñadas si se estudian los contenidos de esta área sólo desde las peripecias institucionales.
Descripción Física:p.43-51
ISSN:ISSN 2301-1386

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI16554
008 230422s2019####|||#####|#########0#####d
100 |a Siede, Isabelino  |u FaHCE IDIHCS 
245 1 0 |a Enseñar sobre procesos migratorios 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.43-51 
520 3 |a En el currículo escolar, muchos contenidos de Historia y Geografía se centran en las migraciones o las incluyen como componente asociado. Las migraciones figuran como contenidos prescriptos para varios niveles de enseñanza y en diferentes disciplinas. Dentro de las Ciencias Sociales, hay diversos períodos históricos sesgados por movimientos migratorios y el estudio de los espacios geográficos exige dar cuenta de los impactos producidos por los desplazamientos de población, al mismo tiempo que invita a advertir las dinámicas migratorias abiertas en el presente. Abordarlas en el aula contribuye a enriquecer una enseñanza excesivamente centrada en los avatares político-institucionales, para dar cabida a la dimensión social, cultural y económica de la realidad social, frecuentemente dejada de lado en los enfoques curriculares tradicionales. La dinámica política y los modelos económicos atraviesan este contenido, pero aparecen tamizados por las historias de vida y perspectivas subjetivas a veces desdeñadas si se estudian los contenidos de esta área sólo desde las peripecias institucionales. 
653 |a Enseñanza 
653 |a Migraciones 
653 |a Didáctica de las ciencias sociales 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16656/pr.16656.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16656/pr.16656.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Didáctica (Montevideo).   |g  No. 25 (2019),43-51  |l 25  |q 43-51  |d Montevideo, 2019  |x ISSN 2301-1386 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/