Construir un enfoque didáctico de la Sociología en la escuela secundaria

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Didáctica (Montevideo. 2019). Vol. 4 No. 12 (2022),3-13 4. Montevideo, 2022
Autor Principal: Siede, Isabelino
Formato: Artículo
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16655/pr.16655.pdf
Resumen:En la escuela secundaria, las ciencias sociales poseen una larga tradición como protagonistas de la formación humanística. Sin embargo, la presencia de las diferentes disciplinas académicas ha sido muy desigual, pues algunas han permanecido estables en el tiempo, como Historia y Geografía, mientras que otras han sido incorporadas en fechas más recientes y frecuentemente deben batallar para garantizarse un lugar en la propuesta formativa. Es el caso de la Sociología, que nutre de contenidos a espacios curriculares de formato areal, pero no siempre tiene presencia singular entre las disciplinas escolares. Esa inestabilidad puede explicar el escaso desarrollo de un enfoque didáctico específico, aunque también es cierto que los debates sobre el sentido de la escuela secundaria y los desafíos de la educación en el nuevo milenio propician que todos los campos de conocimiento revisen las bases de sus propuestas de enseñanza.
Descripción Física:p.3-13
ISSN:ISSN 2697-2727

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI16553
008 230422s2022####|||#####|#########0#####d
100 |a Siede, Isabelino  |u FaHCE IDIHCS 
245 1 0 |a Construir un enfoque didáctico de la Sociología en la escuela secundaria 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.3-13 
520 3 |a En la escuela secundaria, las ciencias sociales poseen una larga tradición como protagonistas de la formación humanística. Sin embargo, la presencia de las diferentes disciplinas académicas ha sido muy desigual, pues algunas han permanecido estables en el tiempo, como Historia y Geografía, mientras que otras han sido incorporadas en fechas más recientes y frecuentemente deben batallar para garantizarse un lugar en la propuesta formativa. Es el caso de la Sociología, que nutre de contenidos a espacios curriculares de formato areal, pero no siempre tiene presencia singular entre las disciplinas escolares. Esa inestabilidad puede explicar el escaso desarrollo de un enfoque didáctico específico, aunque también es cierto que los debates sobre el sentido de la escuela secundaria y los desafíos de la educación en el nuevo milenio propician que todos los campos de conocimiento revisen las bases de sus propuestas de enseñanza. 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16655/pr.16655.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16655/pr.16655.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Didáctica (Montevideo. 2019).   |g Vol. 4 No. 12 (2022),3-13  |v 4  |l 12  |q 3-13  |d Montevideo, 2022  |x ISSN 2697-2727 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/