La voz de la mujer : La disfonía del Logos y la ambigüedad del sentido

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Sapere Aude. Vol. 5 No. 9 (2014),306-319 5. Brasil : Pontifícia Universidade Católica de Minas Gerais, 2014
Autor Principal: Prósperi, Germán Osvaldo
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16630/pr.16630.pdf
https://periodicos.pucminas.br/index.php/SapereAude/article/view/7499
Resumen:En el artículo se hace un análisis del primer periódico anarcofeminista editado por Virginia Bolten llamado La voz de la mujer. Si la voz posee, tal como parece indicarlo el título del periódico, un claro matiz político, ¿a qué sujeto debe remitirse? La cuestión del "sujeto político" ha sido un tema central en los debates de lo que se ha llamado la "segunda ola" del feminismo ya que, lejos de repetir la misma lógica y los mismos presupuestos ontológicos del modelo hetero-masculino, el feminismo de las últimas décadas ha intentado llevar a cabo una "deconstrucción" de las categorías de sujeto e identidad. Exceder el sentido del Logos, la Voz de Dios, no significa abismarse en el silencio, en el mutismo, y por lo tanto en una actitud apolítica (afonía); exceso no significa aquí lo a-significante, sino más bien el propio sentido dislocado, subvertido (disfonía). En esta perspectiva, el periódico La voz de la mujer, más que hacer referencia a lo otro de lo masculino, indicaría en cambio una dislocación del hombre y de la mujer, un viaje inestable por las categorías de la metafísica, una forma de vida no condicionada ya por una subjetividad genérica.
No artigo se faz uma análise do primeiro periódico anarcofeminista editado por Virginia Bolten, chamado La voz de la mujer. Se a voz possui, tal como parece indicá-lo o título do periódico, um claro matiz político, a que sujeito deve se remeter? A questão do "sujeito político" tem sido um tema central nos debates do que se chamou a "segunda onda" do feminismo já que, longe de repetir a mesma lógica e os mesmos pressupostos ontológicos do modelo hetero-masculino, o feminismo das últimas décadas tentou levar a cabo uma "desconstrução" das categorías de sujeito e identidade. Exceder o sentido do Logos, a Voz de Deus, não significa abismar-se no silêncio, na mudez, e portanto em uma atitude apolítica (afonía); excesso não significa aqui o assignificante, antes o próprio sentido deslocado, subvertido (disfonía). Nesta perspectiva, o periódico La voz de la mujer, mais que fazer referência ao outro do masculino, indicaria ao contrario um deslocamento do homem e da mulher, uma viagem instável pelas categorías da metafísica, uma forma de vida não condicionada já por uma subjetividade genérica.
Descripción Física:p.306-319
ISSN:ISSN 2177-6342

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI16529
008 230422s2014####|||#####|#########0#####d
100 |a Prósperi, Germán Osvaldo 
245 1 0 |a La voz de la mujer  |b : La disfonía del Logos y la ambigüedad del sentido 
246 3 3 |a A voz da mulher  |b A disfonia do logos e a ambiguidade do sentido 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.306-319 
520 3 |a En el artículo se hace un análisis del primer periódico anarcofeminista editado por Virginia Bolten llamado La voz de la mujer. Si la voz posee, tal como parece indicarlo el título del periódico, un claro matiz político, ¿a qué sujeto debe remitirse? La cuestión del "sujeto político" ha sido un tema central en los debates de lo que se ha llamado la "segunda ola" del feminismo ya que, lejos de repetir la misma lógica y los mismos presupuestos ontológicos del modelo hetero-masculino, el feminismo de las últimas décadas ha intentado llevar a cabo una "deconstrucción" de las categorías de sujeto e identidad. Exceder el sentido del Logos, la Voz de Dios, no significa abismarse en el silencio, en el mutismo, y por lo tanto en una actitud apolítica (afonía); exceso no significa aquí lo a-significante, sino más bien el propio sentido dislocado, subvertido (disfonía). En esta perspectiva, el periódico La voz de la mujer, más que hacer referencia a lo otro de lo masculino, indicaría en cambio una dislocación del hombre y de la mujer, un viaje inestable por las categorías de la metafísica, una forma de vida no condicionada ya por una subjetividad genérica. 
653 |a Feminismo 
653 |a Deconstrucción 
653 |a Disfonía 
653 |a Metafísica 
653 |a Sujeto político 
520 3 |a No artigo se faz uma análise do primeiro periódico anarcofeminista editado por Virginia Bolten, chamado La voz de la mujer. Se a voz possui, tal como parece indicá-lo o título do periódico, um claro matiz político, a que sujeito deve se remeter? A questão do "sujeito político" tem sido um tema central nos debates do que se chamou a "segunda onda" do feminismo já que, longe de repetir a mesma lógica e os mesmos pressupostos ontológicos do modelo hetero-masculino, o feminismo das últimas décadas tentou levar a cabo uma "desconstrução" das categorías de sujeito e identidade. Exceder o sentido do Logos, a Voz de Deus, não significa abismar-se no silêncio, na mudez, e portanto em uma atitude apolítica (afonía); excesso não significa aqui o assignificante, antes o próprio sentido deslocado, subvertido (disfonía). Nesta perspectiva, o periódico La voz de la mujer, mais que fazer referência ao outro do masculino, indicaria ao contrario um deslocamento do homem e da mulher, uma viagem instável pelas categorías da metafísica, uma forma de vida não condicionada já por uma subjetividade genérica. 
653 |a Feminismo 
653 |a Desconstrução 
653 |a Disfonia 
653 |a Metafísica 
653 |a Sujeito político 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16630/pr.16630.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16630/pr.16630.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u https://periodicos.pucminas.br/index.php/SapereAude/article/view/7499 
773 0 |7 nnas  |t Sapere Aude.   |g Vol. 5 No. 9 (2014),306-319  |v 5  |l 9  |q 306-319  |d Brasil : Pontifícia Universidade Católica de Minas Gerais, 2014  |x ISSN 2177-6342 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/