Historia de la revista Educación Física y Ciencia : aproximación bibliométrica

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Educación Física y Ciencia. Vol. 25 No. 2 (2023),e253 25. Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2023 Artículos
Autor Principal: Cobo Corrales, Carlos
Otros autores o Colaboradores: Pérez-Gutiérrez, Mikel, Lagos-Hernández, Roberto Iván, Fuentes-Vilugrón, Gerardo
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16445/pr.16445.pdf
https://efyc.fahce.unlp.edu.ar/article/view/12421
10.24215/23142561e253
Resumen:El objetivo fue realizar un análisis histórico-bibliométrico de Educación Física y Ciencia durante el periodo 1995-2019, centrado en los aspectos de productividad, materias y colaboración. Para ello, se consultaron todos los documentos publicados en la revista, recogiendo su información bibliográfica en el programa Endnote X9, junto con su campo de conocimiento, número de autores, afiliación y país de los autores. Los datos fueron exportados al programa Excel 2019 para su análisis estadístico. También se calcularon los artículos individuales, en coautoría, el promedio de autores/artículo y el porcentaje de colaboración. Se encontraron 281 documentos, publicados principalmentedurante el periodo 2015-2019. La Sociología fue el campo de conocimiento más representado (28,5). El periodo 2015-2019 presentó un aumento significado en la cantidad de autores, instituciones, países colaboradores y porcentaje de colaboración. En conclusión, Educación Física y Ciencia ha pasado por dos etapas. La primera (1995-2014) estuvo caracterizada por una publicación irregular, producida fundamentalmente en la UNLP y reflejando los cambios sociales y políticos de la UNLP y la Educación Superior en Argentina. En la segunda etapa (2015-2019) se produjo una apertura editorial que conllevó el crecimiento de la revista, así como la mejora de su visibilidad y el aumento de colaboraciones.
The aim was to carry out an historic-bibliometric analysis of Educación Física y Ciencia during the period 1995-2019, focused on productivity, topics and collaborations aspects. Thus, all documents published in the journal were accessed, compiling their bibliographic information in the Endnote X9 program, together with their field of knowledge, number of authors, their affiliation and country. Data was exported to Excel 2019 program for its statistical analysis. Single- and co-authored articles, the mean of authors/article, and the percentage of collaboration were also calculated. There were found 281 documents, published mainly during the period 2015-2019. Sociology was the most represented field of science (28,5). The period 2015-2019 showed a significant increase in the amount of authors, institutions, countries and percentage of collaboration. In conclusion, Educación Física y Ciencia has gone through two stages. First stage (1995-2014) was characterized by an irregular publication, mainly produced by the UNLP and reflecting the social and political changes occurred in the UNLP and the Higher Education in Argentina. In the second stage (2015-2019) there was an editorial opening, leading to the growth of the journal, as well as the improvement of its visibility and the increase of collaborations.
Descripción Física:p.e253
ISSN:ISSN 2314-2561

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI16345
008 230422s2023####|||#####|#########0#####d
100 |a Cobo Corrales, Carlos  |u Universidad de Cantabria, España 
700 |a Pérez-Gutiérrez, Mikel  |u Universidad de Cantabria, España 
700 |a Lagos-Hernández, Roberto Iván  |u Universidad de Cantabria, España 
700 |a Fuentes-Vilugrón, Gerardo  |u Universidad de Cantabria, España 
245 1 0 |a Historia de la revista Educación Física y Ciencia  |b : aproximación bibliométrica 
246 3 3 |a History of the journal Educación Física y Ciencia  |b a bibliometric approach 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.e253 
520 3 |a El objetivo fue realizar un análisis histórico-bibliométrico de Educación Física y Ciencia durante el periodo 1995-2019, centrado en los aspectos de productividad, materias y colaboración. Para ello, se consultaron todos los documentos publicados en la revista, recogiendo su información bibliográfica en el programa Endnote X9, junto con su campo de conocimiento, número de autores, afiliación y país de los autores. Los datos fueron exportados al programa Excel 2019 para su análisis estadístico. También se calcularon los artículos individuales, en coautoría, el promedio de autores/artículo y el porcentaje de colaboración. Se encontraron 281 documentos, publicados principalmentedurante el periodo 2015-2019. La Sociología fue el campo de conocimiento más representado (28,5). El periodo 2015-2019 presentó un aumento significado en la cantidad de autores, instituciones, países colaboradores y porcentaje de colaboración. En conclusión, Educación Física y Ciencia ha pasado por dos etapas. La primera (1995-2014) estuvo caracterizada por una publicación irregular, producida fundamentalmente en la UNLP y reflejando los cambios sociales y políticos de la UNLP y la Educación Superior en Argentina. En la segunda etapa (2015-2019) se produjo una apertura editorial que conllevó el crecimiento de la revista, así como la mejora de su visibilidad y el aumento de colaboraciones. 
653 |a Educación física 
653 |a Historia 
653 |a Argentina 
653 |a Revistas científicas 
520 3 |a The aim was to carry out an historic-bibliometric analysis of Educación Física y Ciencia during the period 1995-2019, focused on productivity, topics and collaborations aspects. Thus, all documents published in the journal were accessed, compiling their bibliographic information in the Endnote X9 program, together with their field of knowledge, number of authors, their affiliation and country. Data was exported to Excel 2019 program for its statistical analysis. Single- and co-authored articles, the mean of authors/article, and the percentage of collaboration were also calculated. There were found 281 documents, published mainly during the period 2015-2019. Sociology was the most represented field of science (28,5). The period 2015-2019 showed a significant increase in the amount of authors, institutions, countries and percentage of collaboration. In conclusion, Educación Física y Ciencia has gone through two stages. First stage (1995-2014) was characterized by an irregular publication, mainly produced by the UNLP and reflecting the social and political changes occurred in the UNLP and the Higher Education in Argentina. In the second stage (2015-2019) there was an editorial opening, leading to the growth of the journal, as well as the improvement of its visibility and the increase of collaborations. 
653 |a Physical education 
653 |a History 
653 |a Argentina 
653 |a Scientific journals 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16445/pr.16445.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16445/pr.16445.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u https://efyc.fahce.unlp.edu.ar/article/view/12421 
856 |u 10.24215/23142561e253 
773 0 |7 nnas  |t Educación Física y Ciencia.   |g Vol. 25 No. 2 (2023),e253  |v 25  |l 2  |q e253  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2023  |x ISSN 2314-2561  |k Artículos 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/