La juventud radical y la conformación del Movimiento de Intransigencia y Renovación

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Papeles de trabajo. Vol. 5 No. 8 (2011),72-91 5. Rosario : Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro Interdisciplinario de Estudios Etnolingüísticos y Antropológicos Sociales, 2011 Dossier: Identidades, tradiciones y élites políticas
Autor Principal: Giménez, Sebastián Reinaldo
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16435/pr.16435.pdf
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121084
http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/papdetrab/article/view/231
Resumen:¿Qué posturas tomaron los partidos políticos en el momento de los orígenes del peronismo? Durante mucho tiempo tendió a considerarse, tanto desde la academia como desde la mirada retrospectiva hecha por distintos sectores políticos, que en la coyuntura posterior al golpe militar de junio de 1943 las fuerzas partidarias habrían estado todas envueltas en un anacronismo cerril que no les permitió distinguir lo que había de retrógrado en el gobierno militar, de aquello que éste tenía de progresivo, sobre todo en relación a las políticas sociales. De esta manera, tendieron a pasarse por alto tanto las diferencias entre los distintos partidos políticos, como las disidencias y debates que existieron al interior de cada uno de ellos.En este artículo nos proponemos mostrar que las alternativas seguidas por los partidos escapan a cualquier encasillamiento fácil. A través del análisis de la evolución de la juventud radical desde su surgimiento en los años 30 hasta la conformación del Movimiento de Intransigencia y Renovación en 1945, expondremos los distintos posicionamientos que asumieron los sectores disidentes del radicalismo, y las dificultades y límites que a partir de ellos hubieron de afrontar.
Descripción Física:p.72-91
ISSN:ISSN 1851-2577

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI16329
008 230422s2011####|||#####|#########0#####d
100 |a Giménez, Sebastián Reinaldo 
245 1 0 |a La juventud radical y la conformación del Movimiento de Intransigencia y Renovación 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.72-91 
520 3 |a ¿Qué posturas tomaron los partidos políticos en el momento de los orígenes del peronismo? Durante mucho tiempo tendió a considerarse, tanto desde la academia como desde la mirada retrospectiva hecha por distintos sectores políticos, que en la coyuntura posterior al golpe militar de junio de 1943 las fuerzas partidarias habrían estado todas envueltas en un anacronismo cerril que no les permitió distinguir lo que había de retrógrado en el gobierno militar, de aquello que éste tenía de progresivo, sobre todo en relación a las políticas sociales. De esta manera, tendieron a pasarse por alto tanto las diferencias entre los distintos partidos políticos, como las disidencias y debates que existieron al interior de cada uno de ellos.En este artículo nos proponemos mostrar que las alternativas seguidas por los partidos escapan a cualquier encasillamiento fácil. A través del análisis de la evolución de la juventud radical desde su surgimiento en los años 30 hasta la conformación del Movimiento de Intransigencia y Renovación en 1945, expondremos los distintos posicionamientos que asumieron los sectores disidentes del radicalismo, y las dificultades y límites que a partir de ellos hubieron de afrontar. 
653 |a Unión Cívica Radical 
653 |a Movimiento de Intransigencia y Renovación 
653 |a Identidades políticas 
653 |a Peronismo 
653 |a Radical Civic Union 
653 |a Intransigence and Renovation Movement 
653 |a Political identities 
653 |a Peronism 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16435/pr.16435.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16435/pr.16435.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121084 
856 4 1 |u http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/papdetrab/article/view/231 
773 0 |7 nnas  |t Papeles de trabajo.   |g Vol. 5 No. 8 (2011),72-91  |v 5  |l 8  |q 72-91  |d Rosario : Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro Interdisciplinario de Estudios Etnolingüísticos y Antropológicos Sociales, 2011  |x ISSN 1851-2577  |k Dossier: Identidades, tradiciones y élites políticas 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/