Visibilizando el deporte femenino : el caso del Club Argentino Femenino de Deportes Ima Sumac, 1920s-1930s

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Perspectivas de Investigación en Educación Física. Vol. 2 No. 3 (2023),e018 2. Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Area de Estudios e Investigaciones en Educación Física, 2023 Artículo
Autor Principal: Anderson, Patricia
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16353/pr.16353.pdf
https://www.pef.fahce.unlp.edu.ar/article/view/13843
10.24215/29534372e018
Resumen:El Club Argentino Femenino de Deportes Ima Sumac fue una institución desde la cual se articuló un temprano civismo que estaba focalizado en la acción pública y el derecho al deporte. Su presencia en los campos deportivos de la ciudad de Buenos Aires durante las décadas de 1920 y 1930 contribuyó a visibilizar y legitimar el deporte femenino. El uso de metodología visual complementa el escaso material escrito sobre esta institución y permite ahondar en las relaciones y dinámicas que contribuyeron a su éxito.
The Club Argentino Femenino de Deportes Ima Sumac was an institution that expressed an early civism focused on public action and the right to practice sports. Its presence in the sporting fields of Buenos Aires during the 1920s and 1930s contributed to legitimize and visibilize female sports. The use of visual methodology complements the scarcity of written sources and helps to deepen the analysis of the relations and dynamics that contributed to its success.
Descripción Física:p.e018
ISSN:ISSN 2953-4372

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI16246
008 230422s2023####|||#####|#########0#####d
100 |a Anderson, Patricia  |u Universidad de Belgrano, Argentina 
245 1 0 |a Visibilizando el deporte femenino  |b : el caso del Club Argentino Femenino de Deportes Ima Sumac, 1920s-1930s 
246 3 3 |a Visibilizing Female Sports  |b the Case of the Club Argentino Femenino de Deportes Ima Sumac, 1920s-1930 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.e018 
520 3 |a El Club Argentino Femenino de Deportes Ima Sumac fue una institución desde la cual se articuló un temprano civismo que estaba focalizado en la acción pública y el derecho al deporte. Su presencia en los campos deportivos de la ciudad de Buenos Aires durante las décadas de 1920 y 1930 contribuyó a visibilizar y legitimar el deporte femenino. El uso de metodología visual complementa el escaso material escrito sobre esta institución y permite ahondar en las relaciones y dinámicas que contribuyeron a su éxito. 
653 |a Feminismo 
653 |a Deportes 
653 |a Clubes 
653 |a Cultura visual 
653 |a Corporalidad 
520 3 |a The Club Argentino Femenino de Deportes Ima Sumac was an institution that expressed an early civism focused on public action and the right to practice sports. Its presence in the sporting fields of Buenos Aires during the 1920s and 1930s contributed to legitimize and visibilize female sports. The use of visual methodology complements the scarcity of written sources and helps to deepen the analysis of the relations and dynamics that contributed to its success. 
653 |a Feminism 
653 |a Sports 
653 |a Clubs 
653 |a Visual culture 
653 |a Bodies 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16353/pr.16353.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16353/pr.16353.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u https://www.pef.fahce.unlp.edu.ar/article/view/13843 
856 |u 10.24215/29534372e018 
773 0 |7 nnas  |t Perspectivas de Investigación en Educación Física.   |g Vol. 2 No. 3 (2023),e018  |v 2  |l 3  |q e018  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Area de Estudios e Investigaciones en Educación Física, 2023  |x ISSN 2953-4372  |k Artículo 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/