Empresarios y acción política en América Latina. Una perspectiva comparada

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Nueva sociedad. No. 143 (1996),174-189. Caracas : Fundación Friedrich Ebert, 1996 Tema central
Autor Principal: Viguera, Aníbal
Formato: Artículo
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16228/pr.16228.pdf
https://nuso.org/articulo/empresarios-y-accion-politica-en-america-latina-una-perspectiva-comparada/
Resumen:El artículo se propone identificar algunos rasgos y variables en torno a los cuales podría conceptualizarse la acción política de los empresarios en América Latina entre la década de 1930 y los años 80. Históricamente ha predominado una acción centrada en las políticas específicas, fragmentada, particularista y reactiva, con incursiones coyunturales en la arena más general de «la política», orientada a producir cambios que garantizaran los intereses del sector. En este marco se destaca la ausencia o escasa efectividad y duración de mecanismos de participación y negociación institucionalizados que vincularan a los empresarios con la política y con el diseño de proyectos globales de desarrollo. Sólo una modificación en tal sentido permitiría entonces hablar de una transformación sustancial del patrón histórico de acción política empresarial.
Descripción Física:p.174-189
ISSN:ISSN 0186-0348

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI16126
008 230422s1996####|||#####|#########0#####d
100 |a Viguera, Aníbal 
245 1 0 |a Empresarios y acción política en América Latina. Una perspectiva comparada 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.174-189 
520 3 |a El artículo se propone identificar algunos rasgos y variables en torno a los cuales podría conceptualizarse la acción política de los empresarios en América Latina entre la década de 1930 y los años 80. Históricamente ha predominado una acción centrada en las políticas específicas, fragmentada, particularista y reactiva, con incursiones coyunturales en la arena más general de «la política», orientada a producir cambios que garantizaran los intereses del sector. En este marco se destaca la ausencia o escasa efectividad y duración de mecanismos de participación y negociación institucionalizados que vincularan a los empresarios con la política y con el diseño de proyectos globales de desarrollo. Sólo una modificación en tal sentido permitiría entonces hablar de una transformación sustancial del patrón histórico de acción política empresarial. 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16228/pr.16228.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16228/pr.16228.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u https://nuso.org/articulo/empresarios-y-accion-politica-en-america-latina-una-perspectiva-comparada/ 
773 0 |7 nnas  |t Nueva sociedad.   |g  No. 143 (1996),174-189  |l 143  |q 174-189  |d Caracas : Fundación Friedrich Ebert, 1996  |x ISSN 0186-0348  |k Tema central 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/