Convivialismo, Diversidad, Fraternidad. Conceptos en diálogo
Publicado en: | Mecila Working Paper Series. No. 13 (2019). Brasil : The Maria Sibylla Merian International Centre for Advanced Studies in the Humanities and Social Sciences Conviviality-Inequality in Latin America, 2019 |
---|---|
Autor Principal: | |
Formato: | Artículo |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16146/pr.16146.pdf https://mecila.net/wp-content/uploads/2021/01/WP_13_Osvaldo_Barranehe.pdf https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/152424 |
Resumen: | Como el "principio olvidado" de la Revolución Francesa, uno que de todos modos ha permanecido en el vocabulario y la praxis política latinoamericana, este trabajo argumenta que la fraternidad tiene una dimensión política. Primero, la pieza analiza algunos aspectos generales de la fraternidad política. Luego, se tratan las principales objeciones al concepto. Posteriormente, el trabajo señala la presencia histórica de la fraternidad política en el contexto latinoamericano. Finalmente, se comparan los conceptos de diversidad, convivialismo y fraternidad, señalando algunas características comunes como así también las críticas que ellos reciben. El trabajo concluye destacando la importancia de profundizar el estudio de conceptos tales como Convivialismo y fraternidad, para reconocer y aplicar ideas innovadoras en el "vivir juntos con diferencias". |