Economía en el (des)orden mundial: ascenso de China, estancamiento del Norte Global y nuevo paradigma tecno-económico en disputa

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Cuadernos. No. 5 (2023). Buenos Aires : Instituto Tricontinental de Investigación Social, 2023 Argentina
Autor Principal: Merino, Gabriel Esteban
Otros autores o Colaboradores: Bilmes, Julián, Barrenengoa, Amanda
Formato: Artículo
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16090/pr.16090.pdf
https://thetricontinental.org/es/argentina/chinacuaderno5/
Resumen:En este quinto cuaderno nos abocamos a abordar de forma conjunta dos de las tendencias de la transición histórico-espacial contemporánea del sistema mundial que hemos venido desarrollando. Se trata de la cuarta y la quinta tendencia, de acuerdo con lo señalado en el primer cuaderno: la crisis económica estructural del capitalismo financiero global y el nuevo paradigma tecno-económico en disputa (al cual muchos trabajos se refieren como la Cuarta Revolución Industrial o Industria 4.0). Como se viene planteando, la crisis económica del Norte Global, desatada a partir de la crisis financiera global de 2008, se ha ido dando en paralelo al exponencial crecimiento de China y otros países de Asia. Esto presenta un importante contraste entre, por un lado, el proceso de declive y estancamiento de Occidente, y por otro, la creciente expansión material de China y su región. Ambos procesos son indicadores de la crisis de hegemonía angloestadounidense y con esta, la crisis del orden mundial. Aquí nos detendremos en cada una de estas, pero son abordadas en su correlación por ser parte de la dualidad de la economía global, para luego remarcar sus efectos para las periferias y semiperiferias del Sur Global, en tiempos de caos sistémico.

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI15989
008 230422s2023####|||#####|#########0#####d
100 |a Merino, Gabriel Esteban 
700 |a Bilmes, Julián 
700 |a Barrenengoa, Amanda 
245 1 0 |a Economía en el (des)orden mundial: ascenso de China, estancamiento del Norte Global y nuevo paradigma tecno-económico en disputa 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a En este quinto cuaderno nos abocamos a abordar de forma conjunta dos de las tendencias de la transición histórico-espacial contemporánea del sistema mundial que hemos venido desarrollando. Se trata de la cuarta y la quinta tendencia, de acuerdo con lo señalado en el primer cuaderno: la crisis económica estructural del capitalismo financiero global y el nuevo paradigma tecno-económico en disputa (al cual muchos trabajos se refieren como la Cuarta Revolución Industrial o Industria 4.0). Como se viene planteando, la crisis económica del Norte Global, desatada a partir de la crisis financiera global de 2008, se ha ido dando en paralelo al exponencial crecimiento de China y otros países de Asia. Esto presenta un importante contraste entre, por un lado, el proceso de declive y estancamiento de Occidente, y por otro, la creciente expansión material de China y su región. Ambos procesos son indicadores de la crisis de hegemonía angloestadounidense y con esta, la crisis del orden mundial. Aquí nos detendremos en cada una de estas, pero son abordadas en su correlación por ser parte de la dualidad de la economía global, para luego remarcar sus efectos para las periferias y semiperiferias del Sur Global, en tiempos de caos sistémico. 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16090/pr.16090.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16090/pr.16090.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u https://thetricontinental.org/es/argentina/chinacuaderno5/ 
773 0 |7 nnas  |t Cuadernos.   |g  No. 5 (2023)  |l 5  |d Buenos Aires : Instituto Tricontinental de Investigación Social, 2023  |k Argentina 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/