Salud y adolescencia, nuevas perspectivas en su enseñanza: la inclusión de la intersexualidad como contenido

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Revista de educación en biología. Vol. 3 No. Extraordinario (2021),264-266 3. Córdoba : Asociación de Docentes de Ciencias Biológicas de la Argentina (A.D.Bi.A), 2021 4.Nuevos enfoques en Educación para la Salud
Autor Principal: Rosenberg, Carolina Elena
Otros autores o Colaboradores: Mancini, Verónica Andrea
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16032/pr.16032.pdf
http://congresos.adbia.org.ar/index.php/congresos/article/view/480
Resumen:La Educación para la Salud necesita de nuevos enfoques para su enseñanza. Desde la perspectiva de géneros, inclusión y derechos humanos creemos puede atenderse a las personas intersexuales cuando se enseña sistema genital. Presentamos una propuesta de actividad para 4o año de la Educación Secundaria Superior en la materia Salud y Adolescencia (SADO). El objetivo consistirá en proponer una actividad en torno al sistema genital que incluya la genitalidad intersex, que intente superar el binarismo sexual femenino-masculino para de este modo poder reflexionar sobre nuevos marcos de enseñanza de la biología y la educación para la salud. Se vuelve necesario pensar la enseñanza de la Biología desde nuevas perspectivas que incluyan en los discursos áulicos nuevas formas de pensar, sentir y representar la vida. Desde un enfoque de la integralidad y los derechos humanos, podemos hacer visible lo invisible, como estos contenidos omitidos que pueden informar e incluir a todxs.
Descripción Física:p.264-266
ISSN:ISSN 2344-9225

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI15939
008 230422s2021####|||#####|#########0#####d
100 |a Rosenberg, Carolina Elena 
700 |a Mancini, Verónica Andrea 
245 1 0 |a Salud y adolescencia, nuevas perspectivas en su enseñanza: la inclusión de la intersexualidad como contenido 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.264-266 
520 3 |a La Educación para la Salud necesita de nuevos enfoques para su enseñanza. Desde la perspectiva de géneros, inclusión y derechos humanos creemos puede atenderse a las personas intersexuales cuando se enseña sistema genital. Presentamos una propuesta de actividad para 4o año de la Educación Secundaria Superior en la materia Salud y Adolescencia (SADO). El objetivo consistirá en proponer una actividad en torno al sistema genital que incluya la genitalidad intersex, que intente superar el binarismo sexual femenino-masculino para de este modo poder reflexionar sobre nuevos marcos de enseñanza de la biología y la educación para la salud. Se vuelve necesario pensar la enseñanza de la Biología desde nuevas perspectivas que incluyan en los discursos áulicos nuevas formas de pensar, sentir y representar la vida. Desde un enfoque de la integralidad y los derechos humanos, podemos hacer visible lo invisible, como estos contenidos omitidos que pueden informar e incluir a todxs. 
653 |a Diversidad sexual 
653 |a Intersexualidad 
653 |a Educación para la salud 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16032/pr.16032.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16032/pr.16032.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://congresos.adbia.org.ar/index.php/congresos/article/view/480 
773 0 |7 nnas  |t Revista de educación en biología.   |g Vol. 3 No. Extraordinario (2021),264-266  |v 3  |l Extraordinario  |q 264-266  |d Córdoba : Asociación de Docentes de Ciencias Biológicas de la Argentina (A.D.Bi.A), 2021  |x ISSN 2344-9225  |k 4.Nuevos enfoques en Educación para la Salud 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/