¿Mujeres modernas para la modernización política? Prácticas y debates sobre la participación de las mujeres en la política, 1955-1966

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Avances del CESOR. Vol. 15 No. 19 (2018),129-153 15. Rosario : Universidad Nacional de Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Nodo Centro de Estudios Sociales Regionales. Unidad Ejecutora Investigaciones Socio-Históricas Regionales, 2018 Dossier
Autor Principal: Gorza, Anabella
Otros autores o Colaboradores: Valobra, Adriana
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15997/pr.15997.pdf
https://ojs.rosario-conicet.gov.ar/index.php/AvancesCesor/article/view/v15n19a07
10.35305/ac.v15i19.885
Resumen:Varias investigaciones han analizado el período entre 1955 y 1966 bajo el prisma de la modernización. Sin embargo, las dimensiones o indicadores de ese proceso a menudo no están claramente establecidos en la investigación histórica. Este trabajo se propone analizar cómo los actores políticos de este período utilizaron un discurso que se valió de ciertas dimensiones de la idea de modernización política propuesta por agencias internacionales bajo la órbita de las Naciones Unidas. Estas dimensiones incluyen el acceso de las mujeres a la política en igualdad de condiciones con los varones. Sin embargo, faltan estudios sistemáticos sobre la manera en que se conceptualizó esa idea de modernización política desde una perspectiva de género. En esta vacante temática está incluida nuestra propuesta. Para estudiarlo, nos enfocamos en las estrategias del partido radical -dividido en intransigentes y del pueblo- y en los sectores peronistas.
Several research studies have analyzed the period between 1955 and 1966 under the prism of modernization. However, dimensions or indicators of that process are often not clearly established in historical research. This paper considers how the political actors of this period used a discourse impregnated with idea of political modernization proposed by international agencies under the orbit of United Nations. These notions included women's access into Politics on equal terms with males. However, there is a lack of systematic studies on political modernization process from a gender perspective. Given de lack of research in this subject this paper is focused on the strategies of radical party -divided in intransigentes and del pueblo- and in Peronist sectors.
Descripción Física:p.129-153
ISSN:ISSN 2422-6580

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI15895
008 230422s2018####|||#####|#########0#####d
100 |a Gorza, Anabella 
700 |a Valobra, Adriana 
245 1 0 |a ¿Mujeres modernas para la modernización política? Prácticas y debates sobre la participación de las mujeres en la política, 1955-1966 
246 3 3 |a Modern women for political modernization? Practices and Discussions on women's political engaging, 1955-1966 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.129-153 
520 3 |a Varias investigaciones han analizado el período entre 1955 y 1966 bajo el prisma de la modernización. Sin embargo, las dimensiones o indicadores de ese proceso a menudo no están claramente establecidos en la investigación histórica. Este trabajo se propone analizar cómo los actores políticos de este período utilizaron un discurso que se valió de ciertas dimensiones de la idea de modernización política propuesta por agencias internacionales bajo la órbita de las Naciones Unidas. Estas dimensiones incluyen el acceso de las mujeres a la política en igualdad de condiciones con los varones. Sin embargo, faltan estudios sistemáticos sobre la manera en que se conceptualizó esa idea de modernización política desde una perspectiva de género. En esta vacante temática está incluida nuestra propuesta. Para estudiarlo, nos enfocamos en las estrategias del partido radical -dividido en intransigentes y del pueblo- y en los sectores peronistas. 
653 |a Modernización política 
653 |a Mujeres 
653 |a Partidos políticos 
653 |a Políticas gubernamentales 
653 |a Políticas internacionales 
520 3 |a Several research studies have analyzed the period between 1955 and 1966 under the prism of modernization. However, dimensions or indicators of that process are often not clearly established in historical research. This paper considers how the political actors of this period used a discourse impregnated with idea of political modernization proposed by international agencies under the orbit of United Nations. These notions included women's access into Politics on equal terms with males. However, there is a lack of systematic studies on political modernization process from a gender perspective. Given de lack of research in this subject this paper is focused on the strategies of radical party -divided in intransigentes and del pueblo- and in Peronist sectors. 
653 |a Political modernization 
653 |a Women 
653 |a Political parties 
653 |a Government policies 
653 |a International policies 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15997/pr.15997.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15997/pr.15997.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u https://ojs.rosario-conicet.gov.ar/index.php/AvancesCesor/article/view/v15n19a07 
856 |u 10.35305/ac.v15i19.885 
773 0 |7 nnas  |t Avances del CESOR.   |g Vol. 15 No. 19 (2018),129-153  |v 15  |l 19  |q 129-153  |d Rosario : Universidad Nacional de Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Nodo Centro de Estudios Sociales Regionales. Unidad Ejecutora Investigaciones Socio-Históricas Regionales, 2018  |x ISSN 2422-6580  |k Dossier 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/