Ranking, reconocimiento y cargos por publicación (APC) : criterios priorizados por investigadores del CONICET para elegir dónde publicar

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Palabra Clave. Vol. 12 No. 2 (2023),e183 12. Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Bibliotecología, 2023 Dosier: Debates contemporáneos en torno a las revistas científicas: miradas latinoamericanas a problemáticas globales
Autor Principal: Zukerfeld, Mariano
Otros autores o Colaboradores: Unzurrunzaga, Carolina, Monti, Carolina
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15793/pr.15793.pdf
https://www.palabraclave.fahce.unlp.edu.ar/article/view/13306
10.24215/18539912e183
Resumen:En este artículo se estudian los criterios priorizados por los/as investigadores/as del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) para elegir dónde publicar. Para esto se recurrió a una encuesta cuyos resultados sEn este artículo se estudian los criterios priorizados por los/as investigadores/as del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) para elegir dónde publicar. Para esto se recurrió a una encuesta cuyos resultados se analizaron usando estadística descriptiva. Previsiblemente, se encontró que estos/as investigadores/as priorizan ante todo el ranking y los indicadores de impacto (73%) y, como hallazgo, que, en segundo orden el que las revistas no cobren por publicar (54%) -valor con mayor representación en biología, ciencias agrarias y las ingenierías-. En tanto, las políticas de acceso abierto que permitan la máxima difusión son poco valoradas en general (11%). La indagación realizada confirma la relevancia de las culturas evaluativas y de las dinámicas de los campos disciplinares como estructurantes de las prioridades para seleccionar publicaciones. Asimismo, logra evidenciar desde el lado de la oferta, que los APC cobrados presentan dificultades y el no pago se constituye como un criterio importante para los/as autores/as de Argentina. Se concluye que la expansión del acceso abierto bajo modelos de negocios que consideran al conocimiento como mercancía no solo es un riesgo para países en desarrollo, sino que esta expansión y los onerosos costos de los APC ya están modificando las prácticas de quienes hacemos ciencia y limitando una verdadera libre circulación del conocimiento.
This article studies the criteria prioritized by the researchers of the National Council for Scientific and Technical Research (CONICET, acronym in Spanish) to choose where to publish. For this, a survey was used whose results were analyzed using descriptive statistics. Predictably, it was found that these researchers prioritize ranking and impact indicators above all (73%) and, as a finding, that, in second order, the fact that journals do not charge for publishing (54%) -value with greater representation in biology, agricultural sciences and engineering-. Meanwhile, open access policies that allow maximum diffusion are somewhat undervalued in general (11%). The investigation carried out confirms the relevance of the evaluative cultures and the dynamics of the disciplinary fields as structuring of the priorities to select publications. Likewise, it manages to demonstrate from the supply side that the APC collected present difficulties and non-payment is an important criterion for authors in Argentina. It is concluded that the expansion of open access under business models that consider knowledge as merchandise is not only a risk for developing countries, but that this expansion and the onerous costs of APC are already modifying the practices of those who do science and limiting a true free circulation of knowledge.
Descripción Física:p.e183
ISSN:ISSN 1853-9912

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI15689
008 230422s2023####|||#####|#########0#####d
100 |a Zukerfeld, Mariano  |u CONICET / Equipos de Estudios sobre Tecnología, Capitalismo y Sociedad, Centro de Ciencia, Tecnología y Sociedad, Universidad Maimónides, Argentina 
700 |a Unzurrunzaga, Carolina  |u CONICET / Equipos de Estudios sobre Tecnología, Capitalismo y Sociedad, Centro de Ciencia, Tecnología y Sociedad, Universidad Maimónides, Argentina 
700 |a Monti, Carolina  |u CONICET / Equipos de Estudios sobre Tecnología, Capitalismo y Sociedad, Centro de Ciencia, Tecnología y Sociedad, Universidad Maimónides, Argentina 
245 1 0 |a Ranking, reconocimiento y cargos por publicación (APC)  |b : criterios priorizados por investigadores del CONICET para elegir dónde publicar 
246 3 3 |a Ranking, recognition and charges per publication (APC)  |b criteria prioritized by CONICET researchers to choose where to publish 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.e183 
520 3 |a En este artículo se estudian los criterios priorizados por los/as investigadores/as del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) para elegir dónde publicar. Para esto se recurrió a una encuesta cuyos resultados sEn este artículo se estudian los criterios priorizados por los/as investigadores/as del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) para elegir dónde publicar. Para esto se recurrió a una encuesta cuyos resultados se analizaron usando estadística descriptiva. Previsiblemente, se encontró que estos/as investigadores/as priorizan ante todo el ranking y los indicadores de impacto (73%) y, como hallazgo, que, en segundo orden el que las revistas no cobren por publicar (54%) -valor con mayor representación en biología, ciencias agrarias y las ingenierías-. En tanto, las políticas de acceso abierto que permitan la máxima difusión son poco valoradas en general (11%). La indagación realizada confirma la relevancia de las culturas evaluativas y de las dinámicas de los campos disciplinares como estructurantes de las prioridades para seleccionar publicaciones. Asimismo, logra evidenciar desde el lado de la oferta, que los APC cobrados presentan dificultades y el no pago se constituye como un criterio importante para los/as autores/as de Argentina. Se concluye que la expansión del acceso abierto bajo modelos de negocios que consideran al conocimiento como mercancía no solo es un riesgo para países en desarrollo, sino que esta expansión y los onerosos costos de los APC ya están modificando las prácticas de quienes hacemos ciencia y limitando una verdadera libre circulación del conocimiento. 
653 |a Publicación científica 
653 |a Evaluación científica 
653 |a Acceso a la producción científica 
653 |a Argentina 
520 3 |a This article studies the criteria prioritized by the researchers of the National Council for Scientific and Technical Research (CONICET, acronym in Spanish) to choose where to publish. For this, a survey was used whose results were analyzed using descriptive statistics. Predictably, it was found that these researchers prioritize ranking and impact indicators above all (73%) and, as a finding, that, in second order, the fact that journals do not charge for publishing (54%) -value with greater representation in biology, agricultural sciences and engineering-. Meanwhile, open access policies that allow maximum diffusion are somewhat undervalued in general (11%). The investigation carried out confirms the relevance of the evaluative cultures and the dynamics of the disciplinary fields as structuring of the priorities to select publications. Likewise, it manages to demonstrate from the supply side that the APC collected present difficulties and non-payment is an important criterion for authors in Argentina. It is concluded that the expansion of open access under business models that consider knowledge as merchandise is not only a risk for developing countries, but that this expansion and the onerous costs of APC are already modifying the practices of those who do science and limiting a true free circulation of knowledge. 
653 |a Scientific publication 
653 |a Scientific evaluation 
653 |a Access to scientific production 
653 |a Argentina 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15793/pr.15793.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15793/pr.15793.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u https://www.palabraclave.fahce.unlp.edu.ar/article/view/13306 
856 |u 10.24215/18539912e183 
773 0 |7 nnas  |t Palabra Clave.   |g Vol. 12 No. 2 (2023),e183  |v 12  |l 2  |q e183  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Bibliotecología, 2023  |x ISSN 1853-9912  |k Dosier: Debates contemporáneos en torno a las revistas científicas: miradas latinoamericanas a problemáticas globales 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/