Memoria infantil, género y dictadura: María Laura Fernández Berro, Laura Alcoba y Leopoldo Brizuela

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Acta literaria. No. 57 (2018),71-91. España : Universidad de Concepción. Facultad de Educación, Humanidades y Arte. Departamento de Español, 2018 Artículos
Autor Principal: Bonatto, Virginia
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15711/pr.15711.pdf
https://revistas.udec.cl/index.php/acta_literaria/article/view/616
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121599
Resumen:En este trabajo se analizará la construcción de la mirada infantil en relación con la recuperación del pasado reciente en las novelas El camino de las hormigas de María Laura Fernández Berro, La casa de los conejos de Laura Alcoba y Una misma noche de Leopoldo Brizuela. Estos tres textos, escritos en forma de autobiografías, abordan experiencias familiares relacionadas con los años de la dictadura cívico-militar argentina y construyen una visión sobre el pasado y sobre la memoria con aportes originales brindados por el enfoque seleccionado: la mirada inocente del infante. Al reproducir las experiencias vividas junto a adultos políticamente activos, la voz niña toma distancia respecto de los lugares comunes del recuerdo colectivo, y, al mismo tiempo, expone de una manera original las características patriarcales del periodo de violencia estatal evocado. Esta mirada da cuenta, además, de las relaciones de poder y de género que dan forma a los vínculos familiares.
The purpose of this work is to analyze the novels El camino de las hormigas (María Laura Fernández Berro), La casa de los conejos (Laura Alcoba) and Una misma noche (Leopoldo Brizuela) considering the ways in which these texts combine the reconstruction of the past with the childish perspective. Written like autobiographies, these novels collect family experiences related to Argentine's last military dictatorship and offer a genuine vision of that past, that has to do with the childish and innocent perspective. The voice of the child takes distance from the common places of collective memory related to the experiences of politically active adults. At the same time, it exposes the patriarchal characteristics of that period. Moreover, the childish perspective exposes the relations of power and gender that shape family bonds.
Descripción Física:p.71-91
ISSN:ISSN 0716-0909

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI15607
008 230422s2018####|||#####|#########0#####d
100 |a Bonatto, Virginia 
245 1 0 |a Memoria infantil, género y dictadura: María Laura Fernández Berro, Laura Alcoba y Leopoldo Brizuela 
246 3 3 |a Childhood memory, gender and dictatorship. María Laura Fernández Berro, Laura Alcoba and Leopoldo Brizuela 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.71-91 
520 3 |a En este trabajo se analizará la construcción de la mirada infantil en relación con la recuperación del pasado reciente en las novelas El camino de las hormigas de María Laura Fernández Berro, La casa de los conejos de Laura Alcoba y Una misma noche de Leopoldo Brizuela. Estos tres textos, escritos en forma de autobiografías, abordan experiencias familiares relacionadas con los años de la dictadura cívico-militar argentina y construyen una visión sobre el pasado y sobre la memoria con aportes originales brindados por el enfoque seleccionado: la mirada inocente del infante. Al reproducir las experiencias vividas junto a adultos políticamente activos, la voz niña toma distancia respecto de los lugares comunes del recuerdo colectivo, y, al mismo tiempo, expone de una manera original las características patriarcales del periodo de violencia estatal evocado. Esta mirada da cuenta, además, de las relaciones de poder y de género que dan forma a los vínculos familiares. 
653 |a Mirada infantil 
653 |a Género 
653 |a Memoria colectiva 
653 |a Dictadura cívico-militar argentina 
520 3 |a The purpose of this work is to analyze the novels El camino de las hormigas (María Laura Fernández Berro), La casa de los conejos (Laura Alcoba) and Una misma noche (Leopoldo Brizuela) considering the ways in which these texts combine the reconstruction of the past with the childish perspective. Written like autobiographies, these novels collect family experiences related to Argentine's last military dictatorship and offer a genuine vision of that past, that has to do with the childish and innocent perspective. The voice of the child takes distance from the common places of collective memory related to the experiences of politically active adults. At the same time, it exposes the patriarchal characteristics of that period. Moreover, the childish perspective exposes the relations of power and gender that shape family bonds. 
653 |a Childish perspective 
653 |a Gender 
653 |a Collective memory 
653 |a Argentine's military dictatorship 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15711/pr.15711.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15711/pr.15711.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u https://revistas.udec.cl/index.php/acta_literaria/article/view/616 
856 4 1 |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121599 
773 0 |7 nnas  |t Acta literaria.   |g  No. 57 (2018),71-91  |l 57  |q 71-91  |d España : Universidad de Concepción. Facultad de Educación, Humanidades y Arte. Departamento de Español, 2018  |x ISSN 0716-0909  |k Artículos 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/