La smartphonización de la vida social

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Cuestiones de Sociología. No. 27 (2022),e148. Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, 2023 Artículo
Autor Principal: Radetich Filinich, Natalia
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15632/pr.15632.pdf
https://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/13072
10.24215/23468904e148
Resumen:Este artículo aborda los efectos sociales de una de las tecnologías con mayor difusión en los últimos tiempos: el smartphone. Hoy, la mayoría de los usuarios de Internet accede a la red a través de este pequeño dispositivo móvil. Sin embargo, en lugar de pensar, como se hace habitualmente, que el smartphone es nuestra vía de acceso a Internet, aquí se propone detener la atención en lo inverso: en el hecho de que los smartphones constituyen la vía de acceso de las corporaciones digitales a los sujetos, que constituimos su fuente de ganancias. Abrevando de la teoría social crítica, se indaga en uno de los correlatos más notables de la smartphonización de la vida social: la subsunción del sujeto y de su vida cotidiana al capital.
This article addresses the social effects of one of the most widespread technologies in recent times: the smartphone. Today, most Internet users access the web through this small mobile device. However, instead of thinking, as is usually done, that the smartphone is our way of accessing the Internet, here it is proposed to pay attention to the opposite: on the fact that smartphones are the way of access for digital corporations to the subjects, who constitute their source of profit.Drawing on critical social theory, one of the most notable correlates of the smartphonization of social life is investigated: the subsumption of the subject and his daily life to capital.
Descripción Física:p.e148
ISSN:ISSN 2346-8904

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI15528
008 230422s2022####|||#####|#########0#####d
100 |a Radetich Filinich, Natalia  |u Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Iztapalapa, México 
245 1 0 |a La smartphonización de la vida social 
246 3 3 |a The smartphoneization of social life 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.e148 
520 3 |a Este artículo aborda los efectos sociales de una de las tecnologías con mayor difusión en los últimos tiempos: el smartphone. Hoy, la mayoría de los usuarios de Internet accede a la red a través de este pequeño dispositivo móvil. Sin embargo, en lugar de pensar, como se hace habitualmente, que el smartphone es nuestra vía de acceso a Internet, aquí se propone detener la atención en lo inverso: en el hecho de que los smartphones constituyen la vía de acceso de las corporaciones digitales a los sujetos, que constituimos su fuente de ganancias. Abrevando de la teoría social crítica, se indaga en uno de los correlatos más notables de la smartphonización de la vida social: la subsunción del sujeto y de su vida cotidiana al capital. 
653 |a Smartphone 
653 |a Digitalización 
653 |a Cotidianidad 
653 |a Capital 
520 3 |a This article addresses the social effects of one of the most widespread technologies in recent times: the smartphone. Today, most Internet users access the web through this small mobile device. However, instead of thinking, as is usually done, that the smartphone is our way of accessing the Internet, here it is proposed to pay attention to the opposite: on the fact that smartphones are the way of access for digital corporations to the subjects, who constitute their source of profit.Drawing on critical social theory, one of the most notable correlates of the smartphonization of social life is investigated: the subsumption of the subject and his daily life to capital. 
653 |a Smartphone 
653 |a Digitization 
653 |a Daily life 
653 |a Capital 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15632/pr.15632.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15632/pr.15632.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u https://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/13072 
856 |u 10.24215/23468904e148 
773 0 |7 nnas  |t Cuestiones de Sociología.   |g  No. 27 (2022),e148  |l 27  |q e148  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, 2023  |x ISSN 2346-8904  |k Artículo 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/