Herminia Brumana y Angélica Mendoza en los años 20': entre la emancipación femenina y la revolución social

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Descentrada. Revista interdisciplinaria de feminismos y género. Vol. 7 No. 1 (2023),e195 7. Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género, 2023 Dosier: Feminismos, autorías y literaturas
Autor Principal: Becerra, Marina
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15530/pr.15530.pdf
https://www.descentrada.fahce.unlp.edu.ar/article/view/13061
10.24215/25457284e195
Resumen:En este artículo se analizan los posicionamientos de las escritoras y maestras Angélica Mendoza -militante comunista- y Herminia Brumana -afín al ideario anarquista-, en relación a los derechos de las mujeres y a las relaciones afectivas en tanto problemas sociales, en la Argentina de los años veinte. Por fuera de los feminismos y en consonancia con las políticas de emancipación femenina de la Rusia soviética, Brumana y Mendoza defendieron el amor libre, la maternidad consciente, la interrupción voluntaria de los embarazos y el goce sexual femenino, además de la autonomía económica y, en el caso de Mendoza, el sufragio femenino. Participaron así, en los debates sobre el lugar de la emancipación femenina en relación con la revolución social. También cuestionaron las representaciones hegemónicas sobre los géneros, imaginando protagonistas mujeres que fueran sujetos de sus textos y contextos.
This article analyzes the positions of the writers and teachers Angélica Mendoza -communist militant- and Herminia Brumana -related to the anarchist ideology-, in relation to women's rights and affective relationships as social problems, in Argentina of the twenty's. Outside of feminism and in line with the female emancipation policies of Soviet Russia, Brumana and Mendoza defended free love, conscious motherhood, the voluntary interruption of pregnancies and female sexual enjoyment, in addition to economic autonomy and, in the case of Mendoza, women's suffrage. They thus participated in debates about the place of women's emancipation in relation to the social revolution. They also questioned hegemonic representations of gender, imagining female protagonists who were subjects of their texts and contexts.
Descripción Física:p.e195
ISSN:ISSN 2545-7284

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI15426
008 230422s2023####|||#####|#########0#####d
100 |a Becerra, Marina  |u CONICET- Universidad Nacional de Tres de Febrero, Argentina 
245 1 0 |a Herminia Brumana y Angélica Mendoza en los años 20': entre la emancipación femenina y la revolución social 
246 3 3 |a Herminia Brumana and Angélica Mendoza in the 1920s: between female emancipation and social revolution 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.e195 
520 3 |a En este artículo se analizan los posicionamientos de las escritoras y maestras Angélica Mendoza -militante comunista- y Herminia Brumana -afín al ideario anarquista-, en relación a los derechos de las mujeres y a las relaciones afectivas en tanto problemas sociales, en la Argentina de los años veinte. Por fuera de los feminismos y en consonancia con las políticas de emancipación femenina de la Rusia soviética, Brumana y Mendoza defendieron el amor libre, la maternidad consciente, la interrupción voluntaria de los embarazos y el goce sexual femenino, además de la autonomía económica y, en el caso de Mendoza, el sufragio femenino. Participaron así, en los debates sobre el lugar de la emancipación femenina en relación con la revolución social. También cuestionaron las representaciones hegemónicas sobre los géneros, imaginando protagonistas mujeres que fueran sujetos de sus textos y contextos. 
653 |a Emancipación femenina 
653 |a Revolución social 
653 |a Comunismo 
653 |a Anarquismo 
653 |a Feminismo 
653 |a Relaciones entre los sexos 
520 3 |a This article analyzes the positions of the writers and teachers Angélica Mendoza -communist militant- and Herminia Brumana -related to the anarchist ideology-, in relation to women's rights and affective relationships as social problems, in Argentina of the twenty's. Outside of feminism and in line with the female emancipation policies of Soviet Russia, Brumana and Mendoza defended free love, conscious motherhood, the voluntary interruption of pregnancies and female sexual enjoyment, in addition to economic autonomy and, in the case of Mendoza, women's suffrage. They thus participated in debates about the place of women's emancipation in relation to the social revolution. They also questioned hegemonic representations of gender, imagining female protagonists who were subjects of their texts and contexts. 
653 |a Female emancipation 
653 |a Social revolution 
653 |a Communism 
653 |a Anarchism 
653 |a Feminism 
653 |a Relations between the sexes 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15530/pr.15530.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15530/pr.15530.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u https://www.descentrada.fahce.unlp.edu.ar/article/view/13061 
856 |u 10.24215/25457284e195 
773 0 |7 nnas  |t Descentrada. Revista interdisciplinaria de feminismos y género.   |g Vol. 7 No. 1 (2023),e195  |v 7  |l 1  |q e195  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género, 2023  |x ISSN 2545-7284  |k Dosier: Feminismos, autorías y literaturas 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/