Esto no es un sueño: los personajes frente al concepto onírico en los primeros cuentos fantásticos de Julio Cortázar

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Orbis Tertius. Vol. 27 No. 36 (2022),e250 27. Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, 2022 Dosier: "Latinoamericano y escritor: aproximaciones críticas a la obra de Julio Cortázar desde el siglo XXI"
Autor Principal: Dulou, Jérôme
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15167/pr.15167.pdf
https://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/13217
10.24215/18517811e250
Resumen:Este ensayo trata el tema de los sueños en la obra de Julio Cortázar de manera soslayada. Se problematiza la relación falseada que mantienen los personajes con esta noción en los cuentos fantásticos de la primera etapa cortazariana, La otra orilla, Bestiario y Final del juego. ¿Son las experiencias que viven los personajes unos sueños? Volviendo a una metodología de narratología clásica, tomando en cuenta el carácter hipersubjetivo y fantástico de la obra cortazariana, así como el papel activo del lector en la producción del texto, se analizan más detenidamente los cuentos "Las manos que crecen", "Distante espejo", "Retorno de la noche" y "La noche boca arriba".
This essay deals with the theme of the dream in Julio Cortázar's work in a neglected way. It problematizes the falsified relationship that the characters maintain with this notion in the fantastic stories of Cortázar's first stage, La otra orilla, Bestiario and Final del juego. Are the experiences that the characters live through dreams? Returning to a methodology of classical narratology, considering the hyper-subjective and fantastic character of Cortazar's work, as well as the active role of the reader in the production of the text, the stories "Las manos que crecen", "Distante espejo", "Retorno de la noche" and "La noche boca arriba" are analyzed in more detail.
Descripción Física:p.e250
ISSN:ISSN 1851-7811

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI15123
008 230422s2022####|||#####|#########0#####d
100 |a Dulou, Jérôme  |u Sorbonne Université, Francia 
245 1 0 |a Esto no es un sueño: los personajes frente al concepto onírico en los primeros cuentos fantásticos de Julio Cortázar 
246 3 3 |a This is not a dream: the characters and the oneiric concept in Julio Cortázar's first fantastic stories 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.e250 
520 3 |a Este ensayo trata el tema de los sueños en la obra de Julio Cortázar de manera soslayada. Se problematiza la relación falseada que mantienen los personajes con esta noción en los cuentos fantásticos de la primera etapa cortazariana, La otra orilla, Bestiario y Final del juego. ¿Son las experiencias que viven los personajes unos sueños? Volviendo a una metodología de narratología clásica, tomando en cuenta el carácter hipersubjetivo y fantástico de la obra cortazariana, así como el papel activo del lector en la producción del texto, se analizan más detenidamente los cuentos "Las manos que crecen", "Distante espejo", "Retorno de la noche" y "La noche boca arriba". 
653 |a Julio Cortázar 
653 |a Sueños 
653 |a Realidad 
653 |a Fantástico 
653 |a Personajes 
520 3 |a This essay deals with the theme of the dream in Julio Cortázar's work in a neglected way. It problematizes the falsified relationship that the characters maintain with this notion in the fantastic stories of Cortázar's first stage, La otra orilla, Bestiario and Final del juego. Are the experiences that the characters live through dreams? Returning to a methodology of classical narratology, considering the hyper-subjective and fantastic character of Cortazar's work, as well as the active role of the reader in the production of the text, the stories "Las manos que crecen", "Distante espejo", "Retorno de la noche" and "La noche boca arriba" are analyzed in more detail. 
653 |a Julio Cortázar 
653 |a Dream 
653 |a Reality 
653 |a Fantastic 
653 |a Characters 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15167/pr.15167.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15167/pr.15167.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u https://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/13217 
856 |u 10.24215/18517811e250 
773 0 |7 nnas  |t Orbis Tertius.   |g Vol. 27 No. 36 (2022),e250  |v 27  |l 36  |q e250  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, 2022  |x ISSN 1851-7811  |k Dosier: "Latinoamericano y escritor: aproximaciones críticas a la obra de Julio Cortázar desde el siglo XXI" 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/