La revolución desde las instituciones : la participación de la Tendencia Revolucionaria en la gobernación de Buenos Aires (1973). Un aporte para el análisis de la política no armada en los años setenta

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Páginas. Vol. 13 No. 31 (2021) 13. Rosario : Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia, 2021 Dossier temático
Autor Principal: Tocho, Fernanda
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15069/pr.15069.pdf
https://revistapaginas.unr.edu.ar/index.php/RevPaginas/article/view/467
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121089
10.35305/rp.v13i31.467
Resumen:El artículo analiza el proceso de institucionalización de la militancia revolucionaria peronista en la gobernación de Oscar Bidegain en el año 1973, una temática que ha sido marginada de los análisis historiográficos dominantes sobre los años setenta en función de la primacía otorgada al activismo armado. A través de la reconstrucción empírica del amplio repertorio de prácticas legales, partidarias e institucionales que desplegaron los/las funcionarios/as de la Tendencia Revolucionaria en los ministerios y secretarías bonaerenses, se busca iluminar aspectos poco conocidos del pasaje de la militancia peronista inscripta en organizaciones armadas a las estructuras del Estado, y los sentidos renovados que sobre la revolución, la democracia y la construcción del socialismo nacional pusieron en juego sus protagonistas, observando también las diferencias y tensiones que este proceso despertó entre la conducción de FAR y Montoneros en función de la preponderancia otorgada a la vía armada. Más allá de estas tensiones, el enfoque propuesto busca complejizar el esquema interpretativo binario que desde la literatura académica y testimonial ha tendido a presentar como lógicas dicotómicas y excluyentes las practicas armadas y las iniciativas legales desplegadas por la militancia revolucionaria peronista de aquellos años. En este sentido, el artículo propone pensar otras dinámicas de funcionamiento y articulación posibles -no sin tensiones- entre las acciones legales/institucionales y las prácticas armadas desarrolladas en el seno de la Tendencia Revolucionaria en la coyuntura democrática.
This article analyzes the process of institutionalization of the revolutionary Peronist militancy in the Oscar Bidegain governorate in 1973, a theme that has been marginalized from the dominant historiographic analyzes of the 1970s based on the primacy given to armed activism. Through the empirical reconstruction of the wide repertoire of legal, partisan and institutional practices that the officers of the Revolutionary Tendency deployed in the Buenos Aires ministries and secretariats, it seeks to illuminate little-known aspects of the passage of the Peronist militancy registered in organizations armed to the structures of the State, and the renewed senses that the protagonists put into play in the unprecedented experience of state management about revolution, democracy and the construction of national socialism, also observing the differences and tensions that this process aroused in the leadership FAR and Montoneros and the preponderance given to the armed route. Beyond these tensions, the proposed approach seeks to complicate the binary interpretive scheme that, from the academic and testimonial literature, has tended to present, as dichotomous and excluding logics, the armed practices and legal initiatives deployed by the revolutionary militancy of those years. In this sense, the article proposes to think about other possible dynamics of functioning and articulation - not without tensions - between legal / institutional actions and armed practices developed within the Revolutionary Tendency.
Notas:Dossier: Más allá (y más acá) de montoneros: actores, experiencias y sentidos del peronismo revolucionario en el pasado reciente argentino. Coordinado por Mora González Canosa y Fernanda Tocho
ISSN:ISSN 1851-992X

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI15051
008 230422s2021####|||#####|#########0#####d
100 |a Tocho, Fernanda  |u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 
245 1 0 |a La revolución desde las instituciones  |b : la participación de la Tendencia Revolucionaria en la gobernación de Buenos Aires (1973). Un aporte para el análisis de la política no armada en los años setenta 
246 3 3 |a The revolution from the institutions  |b the participation of the Revolutionary Tendency in the government of Buenos Aires (1973). A contribution to the analysis of unarmed politics in the 1970s 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Dossier: Más allá (y más acá) de montoneros: actores, experiencias y sentidos del peronismo revolucionario en el pasado reciente argentino. Coordinado por Mora González Canosa y Fernanda Tocho 
520 3 |a El artículo analiza el proceso de institucionalización de la militancia revolucionaria peronista en la gobernación de Oscar Bidegain en el año 1973, una temática que ha sido marginada de los análisis historiográficos dominantes sobre los años setenta en función de la primacía otorgada al activismo armado. A través de la reconstrucción empírica del amplio repertorio de prácticas legales, partidarias e institucionales que desplegaron los/las funcionarios/as de la Tendencia Revolucionaria en los ministerios y secretarías bonaerenses, se busca iluminar aspectos poco conocidos del pasaje de la militancia peronista inscripta en organizaciones armadas a las estructuras del Estado, y los sentidos renovados que sobre la revolución, la democracia y la construcción del socialismo nacional pusieron en juego sus protagonistas, observando también las diferencias y tensiones que este proceso despertó entre la conducción de FAR y Montoneros en función de la preponderancia otorgada a la vía armada. Más allá de estas tensiones, el enfoque propuesto busca complejizar el esquema interpretativo binario que desde la literatura académica y testimonial ha tendido a presentar como lógicas dicotómicas y excluyentes las practicas armadas y las iniciativas legales desplegadas por la militancia revolucionaria peronista de aquellos años. En este sentido, el artículo propone pensar otras dinámicas de funcionamiento y articulación posibles -no sin tensiones- entre las acciones legales/institucionales y las prácticas armadas desarrolladas en el seno de la Tendencia Revolucionaria en la coyuntura democrática. 
653 |a Tendencia revolucionaria democracia 
653 |a Revolución peronista 
653 |a Lucha armada 
653 |a Institucionalización 
653 |a Estado 
653 |a Democracia 
653 |a Revolución 
520 3 |a This article analyzes the process of institutionalization of the revolutionary Peronist militancy in the Oscar Bidegain governorate in 1973, a theme that has been marginalized from the dominant historiographic analyzes of the 1970s based on the primacy given to armed activism. Through the empirical reconstruction of the wide repertoire of legal, partisan and institutional practices that the officers of the Revolutionary Tendency deployed in the Buenos Aires ministries and secretariats, it seeks to illuminate little-known aspects of the passage of the Peronist militancy registered in organizations armed to the structures of the State, and the renewed senses that the protagonists put into play in the unprecedented experience of state management about revolution, democracy and the construction of national socialism, also observing the differences and tensions that this process aroused in the leadership FAR and Montoneros and the preponderance given to the armed route. Beyond these tensions, the proposed approach seeks to complicate the binary interpretive scheme that, from the academic and testimonial literature, has tended to present, as dichotomous and excluding logics, the armed practices and legal initiatives deployed by the revolutionary militancy of those years. In this sense, the article proposes to think about other possible dynamics of functioning and articulation - not without tensions - between legal / institutional actions and armed practices developed within the Revolutionary Tendency. 
653 |a Peronist revolutionary trend 
653 |a Armed struggle 
653 |a Institutionalization 
653 |a State 
653 |a Democracy 
653 |a Revolution 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15069/pr.15069.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15069/pr.15069.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u https://revistapaginas.unr.edu.ar/index.php/RevPaginas/article/view/467 
856 4 1 |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121089 
856 |u 10.35305/rp.v13i31.467 
773 0 |7 nnas  |t Páginas.   |g Vol. 13 No. 31 (2021)  |v 13  |l 31  |d Rosario : Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia, 2021  |x ISSN 1851-992X  |k Dossier temático 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/