¿Qué te pasa, Clarín?, ¿estás nervioso? : Acerca de la mediatización de la vida política contemporánea

Detalles Bibliográficos
Publicado en: La trama de la comunicación. Vol. 20 No. 1 (2016),51-70 20. Rosario : Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2016 Artículos
Autor Principal: Stefoni, Jorge Andrés
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14949/pr.14949.pdf
https://latrama.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/562
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109542
https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/102646
Resumen:Este trabajo tiene como objetivo analizar las especificidades de los procesos de mediatización del discurso político en la vida política contemporánea de la Argentina. Tomando como punto de partida el discurso realizado por el ex presidente de la Nación, Néstor Kirchner, el 09 de marzo de 2009, se concentrará en las modalizaciones particulares que tuvo el enunciado "Qué te pasa, Clarín?" una vez iniciado el proceso de circulación mediática, recorriendo tres escenarios: a) la resignificación del discurso televisivo, b) el trabajo de encuadre de la prensa gráfica y c) la enunciación política en un acto de campaña televisado. Se propondrá seguir los usos sociales del discurso político y reconstruir de ese modo sus significaciones culturales. Finalmente, abordará este proceso en relación a las modificaciones y cuestionamientos contemporáneos de la comunicación política en el período de gobierno kirchnerista.
This work analyzes the specificities of meditatization processes of political discourse in the Argentinian contemporary political life. Focusing on the speech made by the ex-President of Argentina, Néstor Kirchner, on March 9, 2009, we will focus on the particular modalizations of "Whats wrong with you Clarín?" in the process media flow. Recovering three scenes, a) the resignification of television discourse, b) the framing works of the newspaper and c) the politica enuntiation on televised campaign event, will be proposed to follow the social uses of political discourse and thereby reconstruct their cultural meanings. Finally, we will link this process in relation to changes and contemporary questions of political communication in the period Kirchner government.
Descripción Física:p.51-70
ISSN:ISSN 2314-2634

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI14925
008 230422s2016####|||#####|#########0#####d
100 |a Stefoni, Jorge Andrés  |u Universidad Nacional de La Plata 
245 1 0 |a ¿Qué te pasa, Clarín?, ¿estás nervioso?  |b : Acerca de la mediatización de la vida política contemporánea 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.51-70 
520 3 |a Este trabajo tiene como objetivo analizar las especificidades de los procesos de mediatización del discurso político en la vida política contemporánea de la Argentina. Tomando como punto de partida el discurso realizado por el ex presidente de la Nación, Néstor Kirchner, el 09 de marzo de 2009, se concentrará en las modalizaciones particulares que tuvo el enunciado "Qué te pasa, Clarín?" una vez iniciado el proceso de circulación mediática, recorriendo tres escenarios: a) la resignificación del discurso televisivo, b) el trabajo de encuadre de la prensa gráfica y c) la enunciación política en un acto de campaña televisado. Se propondrá seguir los usos sociales del discurso político y reconstruir de ese modo sus significaciones culturales. Finalmente, abordará este proceso en relación a las modificaciones y cuestionamientos contemporáneos de la comunicación política en el período de gobierno kirchnerista. 
653 |a Mediatización 
653 |a Discurso político 
653 |a Televisión 
653 |a Prensa gráfica 
653 |a Kirchnerismo 
520 3 |a This work analyzes the specificities of meditatization processes of political discourse in the Argentinian contemporary political life. Focusing on the speech made by the ex-President of Argentina, Néstor Kirchner, on March 9, 2009, we will focus on the particular modalizations of "Whats wrong with you Clarín?" in the process media flow. Recovering three scenes, a) the resignification of television discourse, b) the framing works of the newspaper and c) the politica enuntiation on televised campaign event, will be proposed to follow the social uses of political discourse and thereby reconstruct their cultural meanings. Finally, we will link this process in relation to changes and contemporary questions of political communication in the period Kirchner government. 
653 |a Mediatization 
653 |a Political speech 
653 |a Newspaper 
653 |a Kirchnerism 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14949/pr.14949.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14949/pr.14949.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u https://latrama.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/562 
856 4 1 |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109542 
856 4 1 |u https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/102646 
773 0 |7 nnas  |t La trama de la comunicación.   |g Vol. 20 No. 1 (2016),51-70  |v 20  |l 1  |q 51-70  |d Rosario : Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2016  |x ISSN 2314-2634  |k Artículos 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/