Lila Caimari. La vida en el archivo. Goces, tedios y desvíos en el oficio de la historia : Buenos Aires, Siglo XXI Editores Argentina, 2017, 144 páginas

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Revista de historia de las prisiones. No. 5 (2017),132-134. Tucumán : Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Investigaciones Históricas Leoni Pinto (INIHLEP), 2017 Recensiones bibliográficas
Autor Principal: Bacchiega, Julia
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14846/pr.14846.pdf
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118422
Resumen:A partir de la experiencia obtenida a través de su vasta trayectoria como investigadora y también como docente, Caimari decidió en La vida en el archivo reflexionar sobre la práctica de la investigación histórica. Valiéndose de una gran destreza narrativa, la autora desanda el camino mediante el cual se concretaron y dieron forma sus proyectos. Con el fin de problematizar el trabajo previo a la obra terminada, en este libro su interés se centra en lo que nadie ve, es decir, en la "trastienda" de la historia.
From the experience gained through his vast career as a researcher and also as a university professor, Caimari decided in La vida en el archivo to think about the practice of historical research. Using a great narrative dexterity, the author retraces the path by which her projects were concreted and shaped. In order to analyze the work prior to the finished work, in this book his interest is focused on what nobody sees, that is, in the "back room" of history.
Descripción Física:p.132-134
ISSN:ISSN 2451-6473

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI14903
008 230422s2017####|||#####|#########0#####d
100 |a Bacchiega, Julia  |u FaHCE-UNLP; Udesa 
245 1 0 |a Lila Caimari. La vida en el archivo. Goces, tedios y desvíos en el oficio de la historia  |b : Buenos Aires, Siglo XXI Editores Argentina, 2017, 144 páginas 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.132-134 
520 3 |a A partir de la experiencia obtenida a través de su vasta trayectoria como investigadora y también como docente, Caimari decidió en La vida en el archivo reflexionar sobre la práctica de la investigación histórica. Valiéndose de una gran destreza narrativa, la autora desanda el camino mediante el cual se concretaron y dieron forma sus proyectos. Con el fin de problematizar el trabajo previo a la obra terminada, en este libro su interés se centra en lo que nadie ve, es decir, en la "trastienda" de la historia. 
653 |a Archivos 
653 |a Investigación histórica 
653 |a Metodología 
653 |a Argentina 
653 |a Lila Caimari 
520 3 |a From the experience gained through his vast career as a researcher and also as a university professor, Caimari decided in La vida en el archivo to think about the practice of historical research. Using a great narrative dexterity, the author retraces the path by which her projects were concreted and shaped. In order to analyze the work prior to the finished work, in this book his interest is focused on what nobody sees, that is, in the "back room" of history. 
653 |a Archives 
653 |a Historical Research 
653 |a Methodology 
653 |a Argentina 
653 |a Lila Caimari 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14846/pr.14846.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14846/pr.14846.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118422 
773 0 |7 nnas  |t Revista de historia de las prisiones.   |g  No. 5 (2017),132-134  |l 5  |q 132-134  |d Tucumán : Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Investigaciones Históricas Leoni Pinto (INIHLEP), 2017  |x ISSN 2451-6473  |k Recensiones bibliográficas 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/