Género y ciudadanía : una mirada desde el I Congreso Nacional Femenino Radical (Córdoba, 1949)

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Descentrada. Revista interdisciplinaria de feminismos y género. Vol. 6 No. 2 (2022),e179 6. Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género, 2022 Dosier Estado y relaciones de género
Autor Principal: Spinetta, Marina
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14916/pr.14916.pdf
https://www.descentrada.fahce.unlp.edu.ar/article/view/11394
10.24215/25457284e179
Resumen:En el siguiente trabajo, se aborda el I Congreso Femenino Radical, realizado en la ciudad de Córdoba (Argentina) en 1949, como un evento que permite examinar la agenda de las mujeres radicales, iluminando aspectos sobre la organización y disputas del movimiento femenino de la Unión Cívica Radical, el principal partido opositor en el primer peronismo. La revisión de este encuentro permite repensar ese juego entre género y ciudadanía, poniendo en el centro de la escena los debates sobre los límites entre lo femenino y lo masculino, lo público y lo privado, en un momento de fuertes cambios en el orden social/ sexual, iluminados a partir de este acontecimiento. Esta reconstrucción historiográfica parte de la relectura novedosa de un corpus tradicional, conformado por la prensa local, y habilitada por las claves conceptuales indicadas, a través de una observación documental eminentemente cualitativa.
In the following work, the I Radical Women's Congress, held in the city of Córdoba (Argentina) in 1949, is addressed as an event that allows examining the agenda of radical women, illuminating aspects about the organization and disputes of the Unión Cívica Radical 's women's movement, the main opposition party in the first Peronism. The revision of this meeting allows us to rethink this game between gender and citizenship, putting a spotlight on the debates on the limits between the feminine and the masculine, the public and the private at a time of strong changes in the social/sexual order, enlightened from this event. This historiographical reconstruction starts from the novel rereading of a traditional corpus, made up of the local press, and enabled by the indicated conceptual keys, through an eminently qualitative documentary observation.
Descripción Física:p.e179
ISSN:ISSN 2545-7284

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI14894
008 230422s2022####|||#####|#########0#####d
100 |a Spinetta, Marina  |u Departamento de Historia, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Río Cuarto, Argentina 
245 1 0 |a Género y ciudadanía  |b : una mirada desde el I Congreso Nacional Femenino Radical (Córdoba, 1949) 
246 3 3 |a Gender and Citizenship  |b a look from the I Congreso Nacional Femenino Radical (Córdoba, 1949) 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.e179 
520 3 |a En el siguiente trabajo, se aborda el I Congreso Femenino Radical, realizado en la ciudad de Córdoba (Argentina) en 1949, como un evento que permite examinar la agenda de las mujeres radicales, iluminando aspectos sobre la organización y disputas del movimiento femenino de la Unión Cívica Radical, el principal partido opositor en el primer peronismo. La revisión de este encuentro permite repensar ese juego entre género y ciudadanía, poniendo en el centro de la escena los debates sobre los límites entre lo femenino y lo masculino, lo público y lo privado, en un momento de fuertes cambios en el orden social/ sexual, iluminados a partir de este acontecimiento. Esta reconstrucción historiográfica parte de la relectura novedosa de un corpus tradicional, conformado por la prensa local, y habilitada por las claves conceptuales indicadas, a través de una observación documental eminentemente cualitativa. 
653 |a Mujeres radicales 
653 |a Ciudadanía 
653 |a Género 
653 |a Partidos políticos 
653 |a Organizaciones femeninas 
520 3 |a In the following work, the I Radical Women's Congress, held in the city of Córdoba (Argentina) in 1949, is addressed as an event that allows examining the agenda of radical women, illuminating aspects about the organization and disputes of the Unión Cívica Radical 's women's movement, the main opposition party in the first Peronism. The revision of this meeting allows us to rethink this game between gender and citizenship, putting a spotlight on the debates on the limits between the feminine and the masculine, the public and the private at a time of strong changes in the social/sexual order, enlightened from this event. This historiographical reconstruction starts from the novel rereading of a traditional corpus, made up of the local press, and enabled by the indicated conceptual keys, through an eminently qualitative documentary observation.  
653 |a Radical women 
653 |a Citizenship 
653 |a Gender 
653 |a Political parties 
653 |a Women's organizations 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14916/pr.14916.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14916/pr.14916.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u https://www.descentrada.fahce.unlp.edu.ar/article/view/11394 
856 |u 10.24215/25457284e179 
773 0 |7 nnas  |t Descentrada. Revista interdisciplinaria de feminismos y género.   |g Vol. 6 No. 2 (2022),e179  |v 6  |l 2  |q e179  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género, 2022  |x ISSN 2545-7284  |k Dosier Estado y relaciones de género 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/