Los hacedores de tango en la pandemia COVID-19 : Una caracterización de quienes trabajan en el tango en Argentina

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Revista de estudios regionales y mercado de trabajo. No. 15 (2022),e012. Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales; Sistema de Información del Mercado Laboral (SIMEL), 2022 Dosier La pandemia por COVID-19 desde una mirada regional
Autor Principal: Coloma, María Agustina
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14763/pr.14763.pdf
https://www.rer.fahce.unlp.edu.ar/article/view/12826
10.24215/27969851e012
Resumen:Este artículo describe la situación de los trabajadores y trabajadoras del tango en el contexto del inicio de la pandemia de COVID -19 en Argentina. Consideramos que este sector integra y comparte condiciones laborales con otros sectores dentro de la cultura en el país. Para ello vamos a tomar el caso de los trabajadores del tango de la Argentina a partir de analizar una encuesta realizada por la Asamblea Federal de Trabajadores de Tango (AFTT) en marzo 2020. La AFTT es una organización autogestiva que nuclea diferentes sectores de actividad organizados alrededor de la actividad del tango como industria cultural. Bailarines, docentes, organizadores de eventos, productores entre otros son los rubros que se nuclean en esta asamblea y se autodenominan hacedores de tango. A partir de la encuesta analizaremos la composición sociodemográfica de los respondentes y describiremos algunas características de su trabajo.
This article describes the situation of tango workers in the context of the beginning of the Covid-19 pandemic in Argentina. We consider that this sector integrates and shares working conditions with other sectors within the culture in the country. To do so, we will take the case of tango workers in Argentina from a survey conducted by Asamblea Federal de Trabajadores de Tango (AFTT) in March 2020. AFTT is an independent organization that gathers different sectors of work organized around the activity of tango as a cultural industry. Dancers, teachers, event organizers, producers, among others, are the sectors that are grouped in this assembly and call themselves hacedores de tango (tango makers). From the survey we will analyze the socio-demographic composition of the respondents and describe some characteristics of their work.
Descripción Física:p.e012
ISSN:ISSN 2796-9851

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI14734
008 230422s2022####|||#####|#########0#####d
100 |a Coloma, María Agustina  |u Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata, Argentina 
245 1 0 |a Los hacedores de tango en la pandemia COVID-19  |b : Una caracterización de quienes trabajan en el tango en Argentina 
246 3 3 |a The tango makers in the COVID-19 pandemic  |b A characterization of the people working in tango in Argentina 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.e012 
520 3 |a Este artículo describe la situación de los trabajadores y trabajadoras del tango en el contexto del inicio de la pandemia de COVID -19 en Argentina. Consideramos que este sector integra y comparte condiciones laborales con otros sectores dentro de la cultura en el país. Para ello vamos a tomar el caso de los trabajadores del tango de la Argentina a partir de analizar una encuesta realizada por la Asamblea Federal de Trabajadores de Tango (AFTT) en marzo 2020. La AFTT es una organización autogestiva que nuclea diferentes sectores de actividad organizados alrededor de la actividad del tango como industria cultural. Bailarines, docentes, organizadores de eventos, productores entre otros son los rubros que se nuclean en esta asamblea y se autodenominan hacedores de tango. A partir de la encuesta analizaremos la composición sociodemográfica de los respondentes y describiremos algunas características de su trabajo. 
653 |a Trabajo artístico 
653 |a Tango 
653 |a COVID-19 
653 |a Trabajo atípico 
520 3 |a This article describes the situation of tango workers in the context of the beginning of the Covid-19 pandemic in Argentina. We consider that this sector integrates and shares working conditions with other sectors within the culture in the country. To do so, we will take the case of tango workers in Argentina from a survey conducted by Asamblea Federal de Trabajadores de Tango (AFTT) in March 2020. AFTT is an independent organization that gathers different sectors of work organized around the activity of tango as a cultural industry. Dancers, teachers, event organizers, producers, among others, are the sectors that are grouped in this assembly and call themselves hacedores de tango (tango makers). From the survey we will analyze the socio-demographic composition of the respondents and describe some characteristics of their work. 
653 |a Artistic labor 
653 |a Tango 
653 |a COVID-19 
653 |a Atypical work 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14763/pr.14763.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14763/pr.14763.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u https://www.rer.fahce.unlp.edu.ar/article/view/12826 
856 |u 10.24215/27969851e012 
773 0 |7 nnas  |t Revista de estudios regionales y mercado de trabajo.   |g  No. 15 (2022),e012  |l 15  |q e012  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales; Sistema de Información del Mercado Laboral (SIMEL), 2022  |x ISSN 2796-9851  |k Dosier La pandemia por COVID-19 desde una mirada regional 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/