Mirar las matemáticas desde una perspectiva antropológica

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Archivos de Ciencias de la Educación. Vol. 16 No. 21 (2022),e107 16. Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Ciencias de la Educación, 2022 Dosier Didáctica de las Matemáticas. Un análisis político e ideológico sobre saberes y prácticas
Autor Principal: Lizcano, Emmánuel
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14737/pr.14737.pdf
https://www.archivosdeciencias.fahce.unlp.edu.ar/article/view/12761
10.24215/23468866e107
Resumen:El lenguaje matemático (sus conceptos, su sintaxis, sus conexiones lógicas) no cae de ningún cielo de abstracciones, sino que emana de las lenguas vernáculas y echa sus raíces en los mismos imaginarios de los que brotan los mitos y leyendas, las canciones y las artes de cada tradición cultural. Las matemáticas son parte del folk-lore, del saber popular. Aquí se propone, a través de algunos ejemplos elementales, un acercamiento antropológico a las matemáticas mediante el análisis del dispositivo simbólico que da forma y sentido a sus conceptos y desarrollos. En particular, por medio de las metáforas que suelen estar en el origen de muchos de sus conceptos. El estudiante o el investigador que se acerque a ellas desde esta perspectiva podrá comprender mejor no sólo los conceptos y problemas implicados, sino también -y recíprocamente- las culturas que los han creado. En particular, la singular cultura de esa tribu europea que creó lo que hoy se entiende sencillamente como "las matemáticas".
Mathematical language (concepts, syntax an logical connections) don"t come down of any abstract heaven, but it sprouts out of vernacular languages and take roots into the same imageries that myths and legends, songs and arts do. Mathematics is a part of folklore, it forms part of popular knowledge. Trough several elementary examples we propose an anthropological approach to mathematics by means of an analysis of the symbolic device that models its concepts and procedures, especially by means of metaphors that usually underlie a lot of its concepts. Students and scholars who focus this perspective may have a broad understanding of concepts and problems involved and, inversely, of the cultures that have created them. Particularly, the specific culture of the european tribe, that created what we know today as mathematics.
Descripción Física:p.e107
ISSN:ISSN 2346-8866

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI14718
008 230422s2022####|||#####|#########0#####d
100 |a Lizcano, Emmánuel  |u Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Universidad Nacional de Educación a Distancia, España 
245 1 0 |a Mirar las matemáticas desde una perspectiva antropológica 
246 3 3 |a Looking at mathematics from an anthropological perspective 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.e107 
520 3 |a El lenguaje matemático (sus conceptos, su sintaxis, sus conexiones lógicas) no cae de ningún cielo de abstracciones, sino que emana de las lenguas vernáculas y echa sus raíces en los mismos imaginarios de los que brotan los mitos y leyendas, las canciones y las artes de cada tradición cultural. Las matemáticas son parte del folk-lore, del saber popular. Aquí se propone, a través de algunos ejemplos elementales, un acercamiento antropológico a las matemáticas mediante el análisis del dispositivo simbólico que da forma y sentido a sus conceptos y desarrollos. En particular, por medio de las metáforas que suelen estar en el origen de muchos de sus conceptos. El estudiante o el investigador que se acerque a ellas desde esta perspectiva podrá comprender mejor no sólo los conceptos y problemas implicados, sino también -y recíprocamente- las culturas que los han creado. En particular, la singular cultura de esa tribu europea que creó lo que hoy se entiende sencillamente como "las matemáticas". 
653 |a Cultura matemática 
653 |a Lenguaje matemático 
653 |a Sociología de las Matemáticas 
520 3 |a Mathematical language (concepts, syntax an logical connections) don"t come down of any abstract heaven, but it sprouts out of vernacular languages and take roots into the same imageries that myths and legends, songs and arts do. Mathematics is a part of folklore, it forms part of popular knowledge. Trough several elementary examples we propose an anthropological approach to mathematics by means of an analysis of the symbolic device that models its concepts and procedures, especially by means of metaphors that usually underlie a lot of its concepts. Students and scholars who focus this perspective may have a broad understanding of concepts and problems involved and, inversely, of the cultures that have created them. Particularly, the specific culture of the european tribe, that created what we know today as mathematics. 
653 |a Mathematical culture 
653 |a Mathematical language 
653 |a Sociology of mathematics 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14737/pr.14737.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14737/pr.14737.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u https://www.archivosdeciencias.fahce.unlp.edu.ar/article/view/12761 
856 |u 10.24215/23468866e107 
773 0 |7 nnas  |t Archivos de Ciencias de la Educación.   |g Vol. 16 No. 21 (2022),e107  |v 16  |l 21  |q e107  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Ciencias de la Educación, 2022  |x ISSN 2346-8866  |k Dosier Didáctica de las Matemáticas. Un análisis político e ideológico sobre saberes y prácticas 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/