Espacialidad, temporalidad, situacionalidad : Tres preguntas sobre la experiencia de la pandemia en/desde la ciudad de La Plata

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Cuestiones de Sociología. No. 26 (2022),e130. Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, 2022 Dosier La vida trastocada por el COVID 19. Estudios y reflexiones situadas desde las Ciencias Sociales
Autor Principal: Segura, Ramiro
Otros autores o Colaboradores: Pinedo, Jerónimo
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14716/pr.14716.pdf
https://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/12785
https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/222263
10.24215/23468904e130
Resumen:Este artículo explora la experiencia de la pandemia en / desde la ciudad de La Plata (Argentina). Por medio del análisis de la imaginación geográfica desplegada por las políticas públicas, los medios masivos de comunicación y las y los habitantes de la periferia oeste de la ciudad, el artículo muestra la relevancia de un análisis detenido de la espacialidad, la temporalidad y la situacionalidad en la experiencia de la pandemia. En este sentido, el artículo argumenta que la pandemia es un proceso -antes que un hecho o un acontecimiento específico- que involucra actores diversos, temporalidades heterogéneas y efectos situados activos en la producción de lugares y geografías.
This article explores the experience of the pandemic in / from the city of La Plata (Argentina). Through the analysis of the geographical imagination displayed by public policies, the mass media and the inhabitants of the western periphery of the city, the article shows the relevance of a careful analysis of spatiality, temporality and situationality in the social experience of the pandemic. In this sense, the article points out that the pandemic is a process, rather than a fact or a specific event, that involves diverse actors, heterogeneous temporalities and situated effects involved in the process of production of places and geographies.
Descripción Física:p.e130
ISSN:ISSN 2346-8904

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI14697
008 230422s2022####|||#####|#########0#####d
100 |a Segura, Ramiro  |u Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales, Universidad Nacional de San Martín / CONICET / Laboratorio de Estudios en Cultura y Sociedad, Universidad Nacional de La Plata, Argentina 
700 |a Pinedo, Jerónimo  |u Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales, Universidad Nacional de San Martín / CONICET / Laboratorio de Estudios en Cultura y Sociedad, Universidad Nacional de La Plata, Argentina 
245 1 0 |a Espacialidad, temporalidad, situacionalidad  |b : Tres preguntas sobre la experiencia de la pandemia en/desde la ciudad de La Plata 
246 3 3 |a Spatiality, temporality, situationality  |b Three questions about the experience of the pandemic in / from the city of La Plata 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.e130 
520 3 |a Este artículo explora la experiencia de la pandemia en / desde la ciudad de La Plata (Argentina). Por medio del análisis de la imaginación geográfica desplegada por las políticas públicas, los medios masivos de comunicación y las y los habitantes de la periferia oeste de la ciudad, el artículo muestra la relevancia de un análisis detenido de la espacialidad, la temporalidad y la situacionalidad en la experiencia de la pandemia. En este sentido, el artículo argumenta que la pandemia es un proceso -antes que un hecho o un acontecimiento específico- que involucra actores diversos, temporalidades heterogéneas y efectos situados activos en la producción de lugares y geografías. 
653 |a Pandemia 
653 |a Experiencia 
653 |a Imaginación geográfica 
520 3 |a This article explores the experience of the pandemic in / from the city of La Plata (Argentina). Through the analysis of the geographical imagination displayed by public policies, the mass media and the inhabitants of the western periphery of the city, the article shows the relevance of a careful analysis of spatiality, temporality and situationality in the social experience of the pandemic. In this sense, the article points out that the pandemic is a process, rather than a fact or a specific event, that involves diverse actors, heterogeneous temporalities and situated effects involved in the process of production of places and geographies. 
653 |a Pandemic 
653 |a Experience 
653 |a Geographic imagination 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14716/pr.14716.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14716/pr.14716.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u https://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/12785 
856 4 1 |u https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/222263 
856 |u 10.24215/23468904e130 
773 0 |7 nnas  |t Cuestiones de Sociología.   |g  No. 26 (2022),e130  |l 26  |q e130  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, 2022  |x ISSN 2346-8904  |k Dosier La vida trastocada por el COVID 19. Estudios y reflexiones situadas desde las Ciencias Sociales 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/