Fisiología y metodología del entrenamiento de resistencia intermitente para deportes acíclicos

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Journal of Human Sport and Exercise. Vol. 3 No. 1 (2008),23-53 3. Alicante : Universidad de Alicante, 2008 Review Paper
Autor Principal: Casas, Adrián
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14688/pr.14688.pdf
https://www.jhse.ua.es/article/view/2008-v3-n1-physiology-and-methodology-of-intermittent-resistance-training-for-acyclic-sports
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16867/pr.16867.pdf
Resumen:El entrenamiento de la resistencia en los deportes acíclicos ha sido tradicionalmente desarrollado a partir de métodos de entrenamiento proveniente de los deportes cíclicos. Estos métodos se desarrollaron sobre el estudio de las bases fisiológicas del Consumo máximo de O2 (VO2máx), priorizando los aspectos cardiovasculares "centrales" cardiacos) por sobre los "periféricos" (musculares) y omitiendo un análisis en profundidad del comportamiento muscular durante los rendimientos de resistencia acíclicos. Este artículo se propone: a) analizar algunos aspectos fisiológicos necesarios para la comprensión del ejercicio de resistencia intermitente; b) precisar qué es un esfuerzo de resistencia intermitente y cuáles son sus particularidades y diferencias con el ejercicio intervalado y c) desarrollar una propuesta concreta para el diseño de cargas de entrenamiento de resistencia intermitente para deportes acíclicos.
Descripción Física:p.23-53
ISSN:ISSN 1699-1605

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI14668
008 230422s2008####|||#####|#########0#####d
100 |a Casas, Adrián  |u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 
245 1 0 |a Fisiología y metodología del entrenamiento de resistencia intermitente para deportes acíclicos 
041 7 |2 ISO 639-1  |a ees 
300 |a  p.23-53 
520 3 |a El entrenamiento de la resistencia en los deportes acíclicos ha sido tradicionalmente desarrollado a partir de métodos de entrenamiento proveniente de los deportes cíclicos. Estos métodos se desarrollaron sobre el estudio de las bases fisiológicas del Consumo máximo de O2 (VO2máx), priorizando los aspectos cardiovasculares "centrales" cardiacos) por sobre los "periféricos" (musculares) y omitiendo un análisis en profundidad del comportamiento muscular durante los rendimientos de resistencia acíclicos. Este artículo se propone: a) analizar algunos aspectos fisiológicos necesarios para la comprensión del ejercicio de resistencia intermitente; b) precisar qué es un esfuerzo de resistencia intermitente y cuáles son sus particularidades y diferencias con el ejercicio intervalado y c) desarrollar una propuesta concreta para el diseño de cargas de entrenamiento de resistencia intermitente para deportes acíclicos. 
653 |a Entrenamiento 
653 |a Intermitente 
653 |a Resistencia 
653 |a Deportes 
653 |a Acíclico 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14688/pr.14688.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14688/pr.14688.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u https://www.jhse.ua.es/article/view/2008-v3-n1-physiology-and-methodology-of-intermittent-resistance-training-for-acyclic-sports 
856 4 2 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16867/pr.16867.pdf 
773 0 |7 nnas  |t Journal of Human Sport and Exercise.   |g Vol. 3 No. 1 (2008),23-53  |v 3  |l 1  |q 23-53  |d Alicante : Universidad de Alicante, 2008  |x ISSN 1699-1605  |k Review Paper 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/