El enfoque antropológico y la perspectiva de género en el estudio de las políticas sociales

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Sudamérica. No. 11 (2019),53-67. Mar del Plata : Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades, 2019 Dossier
Autor Principal: Eguía, Amalia
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14641/pr.14641.pdf
https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/sudamerica/article/view/3846
Resumen:Este artículo tiene como objetivo reflexionar sobre los aportes del enfoque antropológico para comprender las concepciones y relaciones de género vinculadas con el diseño y desarrollo de programas sociales destinados a poblaciones vulnerables, con base en el análisis de algunas investigaciones realizadas en este campo. Específicamente tomaremos estudios referidos al Plan Jefes y Jefas de Hogar Desocupados, programa de transferencia condicionada de ingresos implementado por el gobierno nacional y al Plan Vida/Más Vida, programa alimentario implementado por el gobierno de la provincia de Buenos Aires.
This article aims to reflect on the contributions of the anthropological approach in comprehending the gender conceptions and relations connected to the design and carry out of social programs for vulnerable population, based on the analysis of field research. Specifically, studies of two programs are considered: Plan Jefes y Jefas de Hogar Desocupados, program of conditioned money transfer implemented by the national government, and Plan Vida/Más Vida, food program implemented by the government of Buenos Aires Province.
Descripción Física:p.53-67
ISSN:ISSN 2314-1174

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI14616
008 230422s2019####|||#####|#########0#####d
100 |a Eguía, Amalia  |u Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Centro Interdisciplinario de Metodología de la Investigación Social(UNLP-CONICET) 
245 1 0 |a El enfoque antropológico y la perspectiva de género en el estudio de las políticas sociales 
246 3 3 |a The anthropological approach and the gender perspective in the study of social policies 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.53-67 
520 3 |a Este artículo tiene como objetivo reflexionar sobre los aportes del enfoque antropológico para comprender las concepciones y relaciones de género vinculadas con el diseño y desarrollo de programas sociales destinados a poblaciones vulnerables, con base en el análisis de algunas investigaciones realizadas en este campo. Específicamente tomaremos estudios referidos al Plan Jefes y Jefas de Hogar Desocupados, programa de transferencia condicionada de ingresos implementado por el gobierno nacional y al Plan Vida/Más Vida, programa alimentario implementado por el gobierno de la provincia de Buenos Aires. 
653 |a Política social 
653 |a Género 
653 |a Enfoque antropológico 
520 3 |a This article aims to reflect on the contributions of the anthropological approach in comprehending the gender conceptions and relations connected to the design and carry out of social programs for vulnerable population, based on the analysis of field research. Specifically, studies of two programs are considered: Plan Jefes y Jefas de Hogar Desocupados, program of conditioned money transfer implemented by the national government, and Plan Vida/Más Vida, food program implemented by the government of Buenos Aires Province. 
653 |a Social policy 
653 |a Gender 
653 |a Anthropological approach 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14641/pr.14641.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14641/pr.14641.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/sudamerica/article/view/3846 
773 0 |7 nnas  |t Sudamérica.   |g  No. 11 (2019),53-67  |l 11  |q 53-67  |d Mar del Plata : Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades, 2019  |x ISSN 2314-1174  |k Dossier 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/