Escribir y hablar para aprender biología celular en formación docente inicial

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Enseñanza de las ciencias. (2017),4587-4591. : Universitat de València; Universitat Autònoma de Barcelona, 2017 Artículos
Autor Principal: Iglesia, Patricia
Otros autores o Colaboradores: Cordero, Silvina, Mengascini, Adriana Susana
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14576/pr.14576.pdf
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78298
https://raco.cat/index.php/Ensenanza/article/view/337644
Resumen:Presentamos el análisis de una situación de escritura y revisión cooperativa diseñada como parte de una secuencia didáctica implementada en un aula de formación inicial de profesores de biología. Fue observada y analizada con el propósito de investigar cómo transformar el leer y escribir en tanto prácticas epistémicas, en objetos de enseñanza. Describimos cómo cambia la relación de los alumnos con sus producciones a lo largo de la situación de revisión. En un inicio sólo planteaban una mirada binaria sobre el texto para luego complejizarla, al introducir disenso, presentar argumentos y construir acuerdos en un proceso interactivo mediado por la docente. Esa regulación implicó el trabajo en dos sentidos: reflexionar acerca del contenido y acerca de cómo se escribe ese contenido.
Descripción Física:p.4587-4591
ISSN:ISSN 2174-6486

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI14578
008 230422s2017####|||#####|#########0#####d
100 |a Iglesia, Patricia  |u Universidad de Buenos Aires 
700 |a Cordero, Silvina  |u Universidad de Buenos Aires 
700 |a Mengascini, Adriana Susana  |u Universidad de Buenos Aires 
245 1 0 |a Escribir y hablar para aprender biología celular en formación docente inicial 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.4587-4591 
520 3 |a Presentamos el análisis de una situación de escritura y revisión cooperativa diseñada como parte de una secuencia didáctica implementada en un aula de formación inicial de profesores de biología. Fue observada y analizada con el propósito de investigar cómo transformar el leer y escribir en tanto prácticas epistémicas, en objetos de enseñanza. Describimos cómo cambia la relación de los alumnos con sus producciones a lo largo de la situación de revisión. En un inicio sólo planteaban una mirada binaria sobre el texto para luego complejizarla, al introducir disenso, presentar argumentos y construir acuerdos en un proceso interactivo mediado por la docente. Esa regulación implicó el trabajo en dos sentidos: reflexionar acerca del contenido y acerca de cómo se escribe ese contenido. 
653 |a Escribir para aprender 
653 |a Intervenciones docentes 
653 |a Revisión cooperativa 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14576/pr.14576.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14576/pr.14576.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78298 
856 4 1 |u https://raco.cat/index.php/Ensenanza/article/view/337644 
773 0 |7 nnas  |t Enseñanza de las ciencias.   |g  (2017),4587-4591  |q 4587-4591  |d  : Universitat de València; Universitat Autònoma de Barcelona, 2017  |x ISSN 2174-6486  |k Artículos 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/