TY - JOUR T1 - Algunos pasos en el camino de la investigación y participación en educación JF - Debates urgentes. VO - Vol. 1 No. 1 (2012),25-56 1 A1 - Dumrauf, Ana Gabriela A2 - Mengascini, Adriana A2 - Cordero, Silvina UL - http://vufind10-pruebas.sigbunlp.bibliotecas.unlp.edu.ar/Record/dhu.ARTI14564 AB - En este trabajo describimos escenas de nuestra biografía grupal como investigadoras, docentes, mujeres y militantes y, a partir de allí, comentamos algunos aspectos de procesos de investigación con participación desarrollados con organizaciones sociales y con docentes de escuelas públicas. Realizamos también una relectura de los mismos a la luz de referencias teóricas que consideramos fundamentales en el campo de la investigación participativa, algunas de cuyas ideas centrales exponemos en apartados específicos. Los tres grandes desafíos planteados por Fals Borda (2001) en la deconstrucción cientifica y la reconstrucción emancipatoria, vale decir la modificación de las relaciones entre ciencia, conocimiento y razón, la quiebra del binomio sujeto/objeto y la tensión teoría-práctica, nos atravesaron en cada uno de los elementos identificados como característicos de los procesos vivenciados. Intentando responder a la pregunta sobre cómo construir conocimiento en educación que aporte a la emancipación, consideramos que dos puntos han sido los más relevantes: la consideración en un pie de igualdad de saberes personales y culturales; y el ensayo, durante los procesos desarrollados, de nuevas posibilidades de acción, de esbozos de prácticas prefigurativas. Aún cuando la identificación de estos puntos centrales nos alienta, no podemos dejar de reconocer la emergencia de limitaciones tanto propias como contextuales que han estado presentes. KW - Investigación participativa KW - Educación KW - Biografía grupal KW - Experiencias participativas en educación ER -