Dossier. La corporación para la promoción del intercambio y las exportaciones no tradicionales, 1941-1946

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Revista de historia americana y argentina. Vol. 48 No. 2 (2013),71-105 48. Mendoza : Universidad Nacional de Cuyo, 2013
Autor Principal: Kabat, Marina
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14534/pr.14534.pdf
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/104329
http://hdl.handle.net/11336/5898
Resumen:Pese a la derrota parlamentaria del Plan de Reactivación Nacional, Federico Pinedo logró a inicios de la década del '40 desarrollar muchas de sus iniciativas. Esto fue posible por la firma de una serie de decretos por parte del Poder Ejecutivo Nacional -entre ellos el que da origen a la Corporación Para la Promoción del Intercambio- como por la fijación de una normativa específica en cuanto al régimen cambiario, tarea a cargo del Banco Central de la República Argentina. De esta manera cobró forma una suerte de régimen de promoción de exportaciones no tradicionales que prácticamente no ha sido estudiado. En este paper examinamos el accionar de la Corporación para la Promoción del Intercambio, a través de una amplia serie de documentos de la entidad. Complementamos esto con un análisis en profundidad de su actividad relacionada con las industrias del cuero y su impacto en las exportaciones de este sector.
Despite the parliamentary defeat of the National Recovery Plan, at the early '40s Federico Pinedo achieved to develop many of his initiatives. This was made possible by a series of decrees signed by the national government, including one that gives rise to the Corporation for the Promotion of Trade- Corporación para la Promoción del Intercambio -CPI- and by the rules regarding the exchange rate regime set by the Central Bank of Argentina. Thus took shape a non traditional exports promotion scheme which has hardly been studied. In this paper we examine the actions taken by the CPI, through a wide range of documents of the entity. We complement this with a thorough analysis of its activity related to the leather industries and its impact on exports of this sector.
Descripción Física:p.71-105
ISSN:ISSN 0556-5960

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI14547
008 230422s2013####|||#####|#########0#####d
100 |a Kabat, Marina  |u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS-FaHCE-UNLP) 
245 1 0 |a Dossier. La corporación para la promoción del intercambio y las exportaciones no tradicionales, 1941-1946 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.71-105 
520 3 |a Pese a la derrota parlamentaria del Plan de Reactivación Nacional, Federico Pinedo logró a inicios de la década del '40 desarrollar muchas de sus iniciativas. Esto fue posible por la firma de una serie de decretos por parte del Poder Ejecutivo Nacional -entre ellos el que da origen a la Corporación Para la Promoción del Intercambio- como por la fijación de una normativa específica en cuanto al régimen cambiario, tarea a cargo del Banco Central de la República Argentina. De esta manera cobró forma una suerte de régimen de promoción de exportaciones no tradicionales que prácticamente no ha sido estudiado. En este paper examinamos el accionar de la Corporación para la Promoción del Intercambio, a través de una amplia serie de documentos de la entidad. Complementamos esto con un análisis en profundidad de su actividad relacionada con las industrias del cuero y su impacto en las exportaciones de este sector. 
653 |a Exportaciones industriales 
653 |a Comercio exterior 
653 |a Plan de reactivación nacional 
653 |a Corporación para la promoción del intercambio 
653 |a Pinedo 
520 3 |a Despite the parliamentary defeat of the National Recovery Plan, at the early '40s Federico Pinedo achieved to develop many of his initiatives. This was made possible by a series of decrees signed by the national government, including one that gives rise to the Corporation for the Promotion of Trade- Corporación para la Promoción del Intercambio -CPI- and by the rules regarding the exchange rate regime set by the Central Bank of Argentina. Thus took shape a non traditional exports promotion scheme which has hardly been studied. In this paper we examine the actions taken by the CPI, through a wide range of documents of the entity. We complement this with a thorough analysis of its activity related to the leather industries and its impact on exports of this sector. 
653 |a Industrial exports 
653 |a Foreign trade 
653 |a National recovery plan 
653 |a Corporation for the promotion of trade 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14534/pr.14534.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14534/pr.14534.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/104329 
856 4 1 |u http://hdl.handle.net/11336/5898 
773 0 |7 nnas  |t Revista de historia americana y argentina.   |g Vol. 48 No. 2 (2013),71-105  |v 48  |l 2  |q 71-105  |d Mendoza : Universidad Nacional de Cuyo, 2013  |x ISSN 0556-5960 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/