Ambiente alfabetizador. Experiencias en tiempos de distancia

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Revista Argentina de Investigación Educativa. Vol. 1 No. 2 (2021),233-251 1. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Universidad Pedagógica Nacional, 2021 Contextos: sección de temas generales
Autor Principal: Castedo, Mirta
Otros autores o Colaboradores: Hoz, Gabriela
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14472/pr.14472.pdf
https://portalrevistas.unipe.edu.ar/index.php/raie/article/view/61/35
https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166174
Resumen:El ambiente alfabetizador se constituye en una condición didáctica fundamental para la alfabetización inicial en el aula, idea que suele producir malos entendidos; puede llevar a pensar que ciertos objetos alfabetizan por sí mismos o que la presencia y manipulación espontánea de material escrito es suficientemente alfabetizadora. Muy por el contrario, la inmersión es necesaria pero nunca suficiente. Es el uso del material en situaciones didácticas lo que se constituye en condición alfabetizadora. En las aulas (presenciales), la centralidad de los materiales que conforman el ambiente alfabetizador radica en que con el uso intensivo las escrituras se hacen estables para los niños y así se transforman en fuentes de información ?seguras? para interpretar o producir nuevas escrituras, es decir, algunas escrituras del ambiente se constituyen en fuente para interpretar o para producir otras escrituras. En condiciones de distancia o de presencialidad con intermitencias, este trabajo no ha resultado sencillo. En este artículo se analizan las decisiones que tomaron dos equipos escolares para resignificar su construcción y uso.
Descripción Física:p.233-251
ISSN:ISSN 2796-7433

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI14469
008 230422s2021####|||#####|#########0#####d
100 |a Castedo, Mirta  |u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS-FaHCE-UNLP) 
700 |a Hoz, Gabriela  |u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS-FaHCE-UNLP) 
245 1 0 |a Ambiente alfabetizador. Experiencias en tiempos de distancia 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.233-251 
520 3 |a El ambiente alfabetizador se constituye en una condición didáctica fundamental para la alfabetización inicial en el aula, idea que suele producir malos entendidos; puede llevar a pensar que ciertos objetos alfabetizan por sí mismos o que la presencia y manipulación espontánea de material escrito es suficientemente alfabetizadora. Muy por el contrario, la inmersión es necesaria pero nunca suficiente. Es el uso del material en situaciones didácticas lo que se constituye en condición alfabetizadora. En las aulas (presenciales), la centralidad de los materiales que conforman el ambiente alfabetizador radica en que con el uso intensivo las escrituras se hacen estables para los niños y así se transforman en fuentes de información ?seguras? para interpretar o producir nuevas escrituras, es decir, algunas escrituras del ambiente se constituyen en fuente para interpretar o para producir otras escrituras. En condiciones de distancia o de presencialidad con intermitencias, este trabajo no ha resultado sencillo. En este artículo se analizan las decisiones que tomaron dos equipos escolares para resignificar su construcción y uso. 
653 |a Ambiente alfabetizador 
653 |a Alfabetización inicial 
653 |a Didáctica de la lectura y la escritura 
653 |a Enseñanza a distancia 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14472/pr.14472.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14472/pr.14472.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u https://portalrevistas.unipe.edu.ar/index.php/raie/article/view/61/35 
856 4 1 |u https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166174 
773 0 |7 nnas  |t Revista Argentina de Investigación Educativa.   |g Vol. 1 No. 2 (2021),233-251  |v 1  |l 2  |q 233-251  |d Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Universidad Pedagógica Nacional, 2021  |x ISSN 2796-7433  |k Contextos: sección de temas generales 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/