Las profesiones en escena : reseña de una tesina sobre educación y trabajo en Ciencias de la Educación

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación. No. 7 (2012),315-322. Rosario : Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Ciencias de la Educación, 2012 Reseña de tesinas
Autor Principal: Vicente, María Eugenia
Otros autores o Colaboradores: Villa, Alicia Inés
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14373/pr.14373.pdf
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110217
https://revistacseducacion.unr.edu.ar/index.php/educacion/article/view/20
10.35305/rece.v0i7.20
Resumen:Se reseña una tesina que pretende aportar al conocimiento de la relación entre educación y trabajo en Ciencias de la Educación, en el marco de la reconfiguración de su campo profesional gestada en las últimas décadas. Para ello, el trabajo se separa de aquellos estudios que reconocen el sistema productivo como determinante de la formación de profesionales en educación, como de aquellos que suponen al graduado despojado de contexto y condicionantes. Desde la intersección entre la dinámica estructural del campo y las prácticas socio-profesionales de los graduados, y a través del prisma conceptual de trayectorias profesionales, que se realiza un análisis de un conjunto de historias de vida profesionales protagonizadas por graduadas mujeres en Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata. El análisis indica que las acciones socio-profesionales de los graduados tienen la capacidad de modificar la realidad.
The aim of the thesis reviewed is to contribute to the knowledge about the relationship between education and work in Education Sciences, as part of the reconfiguration of its professional field in last decades. The work is separated from those studies that recognize the productive system as a determinant of the education of professionals, and those who recognize the graduate out of context and conditions.From the intersection between the structural dynamics of the field and socio-professional practice of graduates, and through the concept of professional trajectories, these theses analyzes a set of professional life histories of woman graduates in Education Sciences from Universidad Nacional de La Plata. The analysis indicates that socio-professional activities of graduates have the ability to change reality.
Descripción Física:p.315-322
ISSN:ISSN 1851-6297

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI14371
008 230422s2012####|||#####|#########0#####d
100 |a Vicente, María Eugenia  |u Universidad Nacional de La Plata 
700 |a Villa, Alicia Inés  |u Universidad Nacional de La Plata 
245 1 0 |a Las profesiones en escena  |b : reseña de una tesina sobre educación y trabajo en Ciencias de la Educación 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.315-322 
520 3 |a Se reseña una tesina que pretende aportar al conocimiento de la relación entre educación y trabajo en Ciencias de la Educación, en el marco de la reconfiguración de su campo profesional gestada en las últimas décadas. Para ello, el trabajo se separa de aquellos estudios que reconocen el sistema productivo como determinante de la formación de profesionales en educación, como de aquellos que suponen al graduado despojado de contexto y condicionantes. Desde la intersección entre la dinámica estructural del campo y las prácticas socio-profesionales de los graduados, y a través del prisma conceptual de trayectorias profesionales, que se realiza un análisis de un conjunto de historias de vida profesionales protagonizadas por graduadas mujeres en Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata. El análisis indica que las acciones socio-profesionales de los graduados tienen la capacidad de modificar la realidad. 
653 |a Ciencias de la Educación 
653 |a Educación y trabajo 
653 |a Trayectorias profesionales 
653 |a Campo profesional 
653 |a Graduados 
520 3 |a The aim of the thesis reviewed is to contribute to the knowledge about the relationship between education and work in Education Sciences, as part of the reconfiguration of its professional field in last decades. The work is separated from those studies that recognize the productive system as a determinant of the education of professionals, and those who recognize the graduate out of context and conditions.From the intersection between the structural dynamics of the field and socio-professional practice of graduates, and through the concept of professional trajectories, these theses analyzes a set of professional life histories of woman graduates in Education Sciences from Universidad Nacional de La Plata. The analysis indicates that socio-professional activities of graduates have the ability to change reality. 
653 |a Education Sciences 
653 |a Education and work 
653 |a Professional trajectories 
653 |a Professional field 
653 |a Graduates 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14373/pr.14373.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14373/pr.14373.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110217 
856 4 1 |u https://revistacseducacion.unr.edu.ar/index.php/educacion/article/view/20 
856 |u 10.35305/rece.v0i7.20 
773 0 |7 nnas  |t Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación.   |g  No. 7 (2012),315-322  |l 7  |q 315-322  |d Rosario : Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Ciencias de la Educación, 2012  |x ISSN 1851-6297  |k Reseña de tesinas 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/