Militancias radicales. Narrar los sesenta y setenta desde el siglo XXI. Cecilia González y Aránzazu Sarría Buil (eds.), Madrid / Buenos Aires. Postmetropolis Editorial / Prohistoria Ediciones, 2016, 346 páginas.
Publicado en: | Anclajes. Vol. 22 No. 2 (2018),129-133 22. : Universidad Nacional de La Pampa. Instituto de Investigaciones Literarias y Discursivas, 2018 Reseñas críticas |
---|---|
Autor Principal: | |
Formato: | Artículo |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14241/pr.14241.pdf http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109368 10.19137/anclajes-2018-2229 |
Resumen: | En este volumen colectivo se exploran las militancias radicales, en especial aquellas de los sesenta y setenta (algunas hegemónicas y otras marginales), recuperadas y releídas a fines del siglo XX e inicios del XXI, desde una geografía transatlántica que focaliza en el Cono Sur (Argentina, Chile, Uruguay) y en España (con sus fronteras internas y sus desajustes temporales).Este recorrido supone no sólo una brecha temporal sino un cambio de paradigma político e ideológico tanto en Europa como en América Latina. |
Descripción Física: | p.129-133 |
ISSN: | ISSN 1851-4669 |
MARC
LEADER | 00000nab a2200000 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | ARTI14239 | ||
008 | 230422s2018####|||#####|#########0#####d | ||
100 | |a Basile, Teresa |u Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS). Universidad Nacional de La Plata | ||
245 | 1 | 0 | |a Militancias radicales. Narrar los sesenta y setenta desde el siglo XXI. Cecilia González y Aránzazu Sarría Buil (eds.), Madrid / Buenos Aires. Postmetropolis Editorial / Prohistoria Ediciones, 2016, 346 páginas. |
041 | 7 | |2 ISO 639-1 |a es | |
300 | |a p.129-133 | ||
520 | 3 | |a En este volumen colectivo se exploran las militancias radicales, en especial aquellas de los sesenta y setenta (algunas hegemónicas y otras marginales), recuperadas y releídas a fines del siglo XX e inicios del XXI, desde una geografía transatlántica que focaliza en el Cono Sur (Argentina, Chile, Uruguay) y en España (con sus fronteras internas y sus desajustes temporales).Este recorrido supone no sólo una brecha temporal sino un cambio de paradigma político e ideológico tanto en Europa como en América Latina. | |
653 | |a Militancias | ||
856 | 4 | 0 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14241/pr.14241.pdf |
952 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14241/pr.14241.pdf |a MEMORIA ACADEMICA |b MEMORIA ACADEMICA | ||
856 | 4 | 1 | |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109368 |
856 | |u 10.19137/anclajes-2018-2229 | ||
773 | 0 | |7 nnas |t Anclajes. |g Vol. 22 No. 2 (2018),129-133 |v 22 |l 2 |q 129-133 |d : Universidad Nacional de La Pampa. Instituto de Investigaciones Literarias y Discursivas, 2018 |x ISSN 1851-4669 |k Reseñas críticas | |
542 | 1 | |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional |u http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |